Cómo sacar el Certificado de Antecedentes Penales: Guía completa
hace 2 años · Actualizado hace 2 años

El certificado de antecedentes penales es un documento que suele ser requeridos para trámites como viajes para mudarse al exterior, ya que será solicitado por Migraciones, o para alguna entrevista de trabajo en el nuevo país de residencia, entre otras diligencias.
Cualquier persona puede pedir este documento, ya sea que tenga o no antecedentes penales. Para solicitarlo, es necesario abonar una tasa correspondiente según las horas que tarda en ser expedido. Además, los requisitos pueden variar según la persona que lo tramite y del método que se utiliza.

- ¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales?
- ¿Cuánto cuesta el Certificado de Antecedentes penales?
- Solicitar certificado de antecedentes penales con clave fiscal AFIP
- Solicitar certificado de antecedentes penales con clave de la Seguridad Social (ANSES)
- Solicitar certificado de antecedentes penales con tarjeta de débito
- Solicitar certificado de antecedentes penales para jóvenes de 16 y 17 años
- ¿Cómo sacar turno para solicitar el Certificado de Antecedentes penales?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales?
El Certificado de antecedentes penales, también conocido como “CAP”, es un documento que corrobora que una persona tiene o no antecedentes, o estuvo o está involucrado en asuntos penales. En caso de que el ciudadano tenga una condena, los antecedentes penales se extinguirán luego de transcurrido el tiempo correspondiente a cada sentencia.
- 10 años para sanciones por delitos muy graves.
- 5 años para condenas graves superiores a 3 años.
- 3 años para penas de menos de 3 años.
- 2 años para delitos imprudentes o de menor gravedad (12 meses).
- 6 meses para condenas leves.
¿Cuánto cuesta el Certificado de Antecedentes penales?
El precio CAP varía según la modalidad de entrega del documento.
- Exprés: lo recibirás en 1 hora y su tarifa es de $980.
- Muy urgente: lo recibirás en 6 horas y el precio es de $560.
- Urgente: lo recibirás en 24 horas y cuesta $300.
Solicitar certificado de antecedentes penales con clave fiscal AFIP
¿Qué necesito?
- Documento Nacional de Identidad emitido por el Registro Nacional de las Personas.
- Cuenta propia de correo electrónico.
- Clave Fiscal de AFIP nivel de seguridad 2 o superior.
¿Cómo hago?
PASO 1. Ingresá a la web del AFIP con tu clave fiscal.
PASO 2. Hacé clic en “TAD Reincidencia” si estás adherido al servicio RNR (Registro Nacional de Reincidencia). En caso de que no estés adherido, tenés que ingresar a la parte izquierda de la pantalla en la opción “Administración de Relaciones de Clave Fiscal”, y adherirte al servicio.
PASO 3. Rellená el formulario en la web con la información solicitada.
- Datos personales.
- Modalidad (exprés, urgente o muy urgente).
- Forma de pago:
- Banco Nación.
- Banelco (PagoMisCuentas).
- Correo Argentino.
- Link.
- Provincia NET.
PASO 4. A continuación, recibirás un mensaje con la información y un VEP (Volante Electrónico de Pagos),
PASO 5. Finalmente, pagá la tarifa en la opción de pago que seleccionaste. Si vas a una sucursal en persona (banco o Correo Argentino), tenés que llevar el VEP impreso.
PASO 6. Una vez que pagues, te llegará un correo electrónico confirmando que el pago se ha realizado exitosamente. A partir de entonces, empieza a correr el tiempo correspondiente a la modalidad que elegiste (exprés, urgente o muy urgente).
PASO 7. Luego de que pasó el tiempo, vas a recibir otro correo electrónico con un enlace para que descargues directamente tu certificado de antecedentes penales.

Solicitar certificado de antecedentes penales con clave de la Seguridad Social (ANSES)
¿Qué necesito?
- Documento Nacional de Identidad expedido por el Registro Nacional de las Personas.
- Cuenta propia de correo electrónico.
- Clave de la Seguridad Social del ANSES.
¿Cómo hago?
- Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social a la web de TAD Reincidencia.
- Rellená el formulario y seleccioná la modalidad del trámite (exprés, urgente o muy urgente).
- Recibirás un correo electrónico con la información para realizar el pago.
- Luego de abonar la tarifa, recibirás otro correo electrónico confirmando la transacción. En ese instante comienza a correr el tiempo de entrega según la modalidad que elegiste (exprés, urgente o muy urgente).
- Cuando pase el plazo, chequeá tu correo electrónico, ya que te debió haber llegado tu certificado de antecedentes penales.
Solicitar certificado de antecedentes penales con tarjeta de débito
¿Qué necesito?
- Documento Nacional de Identidad expedido por el Registro Nacional de las Personas.
- Cuenta propia de correo electrónico.
- Tarjeta de débito a nombre del solicitante.
¿Cómo hago?
PASO 1. Ingresa a la web de TAD Reincidencia.
PASO 2. Elegí la opción del banco al que pertenece tu tarjeta de débito.
PASO 3. Escribí tu correo electrónico.
PASO 4. Recibirás un correo para validar tu dirección electrónica.
IMPORTANTE: Si no encontrás el mail, fijate en “Correo no deseado”.
PASO 5. Ingresá al mensaje y hacé clic en el enlace.
PASO 6. Rellená el formulario con los siguientes datos:
PASO 7. Información personal (sin tildes).
PASO 8. El banco del que sos socio en caso de tener Banelco.
PASO 9. Si deseás usar otra tarjeta de débito, ingresá el tipo (Visa Electrónica/Visa Débito/Maestro/Mastercard Debit/Cabal. En caso de tener otra tarjeta de débito, aclaralo.
PASO 10. Tipo de modalidad (exprés, urgente o muy urgente). Si tenés Banelco, te llegará un mail con la información confirmada.
PASO 11. A continuación, accedé a pagomiscuentas o a “Pago de servicios” del homebanking de tu banco y pagá el servicio “Reg Nac Reincidencia”. Si tenés otra tarjeta, completá los datos correspondientes a la misma y hacé clic en “Pagar”.
PASO 12. Luego de abonar la tarifa, recibirás un correo con el comprobante de pago. En ese instante comienza a correr el tiempo de entrega de la modalidad (exprés, urgente o muy urgente).
PASO 13. Finalmente, tras pasar el tiempo, recibirás otro correo con el enlace de tu certificado de antecedentes penales.
Solicitar certificado de antecedentes penales para jóvenes de 16 y 17 años
Si sos menor de edad y querés sacar el CAP, tenés que presentarte personalmente (con turno previo) e ir acompañado de tu madre, padre, tutor o mayor responsable.
¿Qué documentos necesito?
- Comprobante de pago del trámite.
- Formulario de solicitud con firma y aclaración del solicitante (de puño y letra).
- Original y fotocopia de:
- Partida de nacimiento del solicitante, o acta de matrimonio de los padres.
- DNI de la madre, padre o tutor y del solicitante.
IMPORTANTE: Si vas con un tutor, éste deberá presentar algún documento que certifique su condición.
¿Cómo sacar el CAP para menores de edad?
- Saca turno en el Registro Nacional de Reincidencia.
- Recibirás un volante de pago (VEP) por correo electrónico.
- Descargá e imprimí el VEP para abonarlo por VEP electrónico, o en alguna sucursal del Correo Argentino, Banco Nación o Provincia NET.
- Presentate el día de tu cita con la documentación requerida.
- Transcurridas las horas de la modalidad del trámite, recibirás el Certificado de Antecedentes Penales en tu correo electrónico.
¿Cómo sacar turno para solicitar el Certificado de Antecedentes penales?
Antes de acudir a una oficina del Registro Nacional de Reincidencia (RNR) tenés que sacar un turno desde la web. Para ello, te explicamos cómo hacer:
PASO 1. Ingresá al sitio oficial del Registro Nacional de Reincidencia para tramitar el CAP.
PASO 2. Seleccioná tu país, provincia o estado, y localidad.
PASO 3. Te alas dependencias y los horarios de atención. Elegí la que más te convenga.

PASO 4. A continuación, te aparecerá toda la información de tu turno. Deslizá hacia abajo hasta que encuentres el botón “Siguiente”.

PASO 5. Seleccioná la fecha y el horario en el que querés sacar el turno.
PASO 6. Completá tus datos solicitados (Número de Documento/Teléfono/E-Mail/Confirmá tu E-Mail).

PASO 7. Dale a “Siguiente” para confirmar tu turno.
¿Qué pasa si no estoy en Argentina?
Si estás fuera del territorio argentino, obtendrás los datos de contacto correspondiente al consulado o embajada argentina del país en donde te encuentres, y deberás contactarlos para que te faciliten la información necesaria.
Preguntas frecuentes
¿Puedo imprimir más de un Certificado de Antecedentes Penales?
Sí. Podés imprimir todos los Certificados Digitales de Antecedentes Penales que quieras durante un período de 60 días desde la fecha de la emisión. Transcurrido dicho tiempo, deberás volver a abonar y realizar nuevamente la solicitud.
¿Puedo solicitar el certificado de antecedentes penales sin DNI?
Si no tenés DNI, tenés que realizar el trámite personalmente, sacando un turno previo desde la web del Registro Nacional de Reincidentes. Aboná la tarifa correspondiente a la modalidad del trámite e imprimí el recibo para presentarlo el día del turno junto con el documento de identificación correspondiente a tu nacionalidad (original y copia) y con el formulario de solicitud completo y firmado con aclaración de puño y letra.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo sacar el Certificado de Antecedentes Penales: Guía completa puedes visitar la categoría Uncategorized.
Deja una respuesta