Argentina es uno de los países que posee una estructura digital de los procesos gubernamentales con mejor conectividad en latino América, ofreciendo a los ciudadanos toda clase de posibilidades por medio de Internet accediendo a las oficinas virtuales de las entidades públicas como AFIP o ANSES, que se encargan de temas laborales, tributación y seguridad social.
Para realizar distintos procesos o cumplir con requisitos de orden laboral o fiscal las personas son divididas en trabajadores autónomos o dependientes, a los que se les asigna un código especial llamado CUIT o CUIL, en el caso del CUIL conoceremos cómo tramitarlo, obtener constancias y la funcionalidad.
Te puede interesar: https://argentinatramites.com/pasos-recuperar-clave-social-anses/
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué es el CUIL?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cuál es mi CUIL definitivo?
- Paso a paso para sacar el CUIL por primera vez
- · Con DNI
- ¿Qué es la constancia del CUIL?
- ¿Cómo sacar constancia del CUIL?
- ¿Necesitás imprimirlo?
- ¿Qué es la constancia del CUIL?
- ¿Cómo sacarla?
- Paso a paso para saber si estoy en blanco
- Método 1
- Método 2
- Diferencias entre CUIL y CUIT
¿Qué es el CUIL?
CUIL son las siglas de Código Único de Identificación Laboral, que se trata de un código numérico que se establece en la República Argentina para los ciudadanos nacionales o extranjeros que han de iniciar una actividad laboral, el mismo es asignado por ANSES o Administración Nacional de Seguridad Social.
El código se asigna a todo trabajador que ostente dependencia en términos laborales, es requerido para que el empleador proceda con los requerimientos de la AFIP o para que el empleado tenga constancia de su relación cuando trámites diferentes así lo requieren.
Independientemente sea para pertenecer al Sistema de Jubilaciones y Pensiones o si necesitás gestionar algunas de las prestaciones o servicios que corresponden directamente a la Seguridad Social estipulados en la República Argentina, para todos estos, el CUIL será necesario.
¿Para qué sirve?
Las utilidades o usos del CUIL son muchas, iniciando porque es la manera en que se determina la identificación del trabajador para demostrar que inicia o se encuentra en una relación laboral de dependencia.
Con el Código Único de Identificación Laboral se registran los aportes de seguridad laboral que hace el empleador en derecho de su empleado ante ANSES. Este número es requerido para que las personas hagan trámites importantes como la solicitud de créditos bancarios, compras de bienes como automóviles, entre otros.
En cuanto al empleador, el CUIL le permite realizar la presentación de informes a la Administración Federal de Ingresos Públicos para justificar las contribuciones y aportes que se concluyen al tener personal o trabajadores en planilla.
¿Cuál es mi CUIL definitivo?
El CUIL se conforma en dos partes, un primer dígito que es asignado en el momento de la solicitud y una segunda parte que es el número de DNI, por ejemplo: 45-34578974-3. El número completo del CUIL definitivo lo sabremos cuando nos es asignado.
Paso a paso para sacar el CUIL por primera vez
· Con DNI
Si el ciudadano está interesado en sacar su CUIL la manera usual de realizarlo es solicitándolo en las oficinas de ANSES, únicamente debe llevar su DNI y una copia del mismo, tratándose de personas argentinas mayores de edad.
Los argentinos menores de edad de edad deben ser acompañados por sus padres, los cuales deben aportar su DNI, además deben presentar la partida de nacimiento del menor con una copia.
Para personas extranjeras deben saber que requieren la misma documentación que los nacionales, pero en primera instancia el código o número CUIL que les es entregado es un número provisional.
Para obtener el número CUIL por primera vez el interesado requiere ir personalmente a una delegación de ANSES, aún este trámite no está estructurado para llevarse a cabo online, pero si ya lo tienes y requieres una constancia entonces sí se puede solicitar de manera electrónica, además si ya se tiene el número CUIT no es necesario solicitar el CUIL.
¿Qué es la constancia del CUIL?
La constancia CUIL es un documento que ANSES emite en donde se muestra el número CUIL y el nombre del usuario, se solicita cuando se requiere presentarlo para algún trámite específico como la compra de un auto o ante el banco para un financiamiento.
La constancia se puede obtener online y ANSES la facilita con la garantía de que al descargarla e imprimirla es totalmente válida y legal para las necesidades que se tengan.
¿Cómo sacar constancia del CUIL?
Existen dos formas básicas de obtener la constancia CUIL, la primera es asistiendo a una oficina de ANSES, sin embargo en este período complejo del año 2020 en el que estamos en períodos de confinamiento o reducción de visitas a lugares públicos se recomienda que todos estos trámites sean realizados online.
Para hacer la solicitud online visita la página de ANSES, sección de Consultas y Constancia de CUIL https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil.
También se puede acceder desde el portal gubernamental de www.argentina.gob.ar, introducir el área de búsqueda Constancia CUIL o Imprimir Constancia CUIL, así se mostrará el resultado, en un formulario que se debe llenar para proceder con la constancia.
Los datos que se requieren son datos personales, necesitas tu DNI y completar el resto de los campos.
¿Necesitás imprimirlo?
Si ya se generó el CUIL y se desea imprimir la constancia del mismo por medio de internet, se seguirán los pasos:
- Ingresar a www.anses.gob.ar.
- En “Accesos Rápidos” ubicar “Constancia de CUIL”.
- Se ingresarán los datos.
- Se descarga la constancia y de esta manera se podrá imprimir.
¿Qué es la constancia del CUIL?
La constancia de CUIL es aquel documento que emite directamente ANSES asociado con la Seguridad Social y de esta manera cada empleador pueda informar al ente competente AFIP sobre los aportes y cada una de las contribuciones.
La constancia de CUIL luego de su respectiva tramitación puede obtenerse online y es totalmente válida sin requerir firma alguna ni sello al momento que se necesite presentar en algún organismo, así mismo es totalmente gratis.
¿Cómo sacarla?
Para obtener sin problemas y fácilmente en línea la constancia del CUIL, los pasos serán los mismos que para la impresión del mismo, abrir la web de ANSES, luego llenar cada uno de los datos, el código CAPTCHA señalado y por último “Descargar Constancia”.
Paso a paso para saber si estoy en blanco
En primer lugar, el empleador deberá solicitar a cada uno de los trabajadores que realicen el llenado de una serie de formularios para posteriormente entregar los documentos respectivos y ser debidamente dado de alta en sistema.
Al efectuar todo esto, se le extenderá una Constancia de Alta del Trabajador y que posteriormente debés guardar e imprimir. La importancia que puede poseer esta constancia es que garantiza que en efecto habés sido declarado satisfactoriamente como empleado, para verificar esto:
Método 1
- Ingresar al portal https://serviciosweb.afip.gob.ar/tramites_con_clave_fiscal/treb/app/indexBasica.aspx ya sea con número CUIL o con DNI+apellido (tal cual DNI) +sexo.
- Al ver el informe, se apreciará si se está en blanco o no.
Método 2
- Este método consiste en colsultar en http://afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp con el CUIL y clave fiscal.
- Seleccioná “Trabajo en Blanco”.
Diferencias entre CUIL y CUIT
Las siglas CUIL significa Código Único de Identificación Laboral, en cambio para el caso del CUIT este será la Clave Única de Identificación Tributaria.
Entre sus principales diferencias, el CUIL se asignará a los trabajadores y a las personas que lleguen a cobrar prestaciones o servicios por parte de la Seguridad Social de Argentina. Este trámite se efectuará sólo por medio del ANSES.
Por otra parte, el CUIT consiste en una clave que será usada ante el sistema tributario argentino y se obtendrá sólo ante el AFIP, ya sean para inscribirse personas físicas o para los casos de personas jurídicas.