Requisitos necesarios para el Boleto Obrero Social

2944

El desarrollo y la promoción social en Argentina han permitido incluir ayudas que arropan a algunos usuarios del transporte del país. Uno de esos beneficios es el Boleto Obrero Social (BOS), el cual pueden obtener algunos trabajadores de un gremio laboral específico de la provincia de Córdoba.

¿Te interesa saber si puedes optar al beneficio del BOS? Hemos preparado esta información completa para ti, y podrás ver si estás calificado o no, para pagar menos por tus boletos de transporte urbano e interurbano.

 

¿Qué es el boleto Obrero Social?

El boleto de obrero social (BOS) es la tarjeta que se le otorga a los trabajadores que perciben como pago de sus servicios, un monto menor al salario mínimo estipulado por el gobierno nacional, para el disfrute de un descuento del 50% del pago de transporte urbano en la provincia de Córdoba.

requisitos boleto obrero social

Cada beneficiario del BOS, si cumple con todos los requisitos que exige el gobierno para la adjudicación del mismo, solo tendrá que cancelar el cincuenta por ciento (50%) del valor vigente del pasaje, el monto restante será cubierto por: el Poder Ejecutivo Provincial por medio del organismo de aplicación, el cual cancelará veinte por ciento (20%), y las empresas o empleadores asumirán el treinta por ciento (30%) que resta del monto total de dicha tarifa.

¿Para qué sirve?

El BOS es una ayuda muy valiosa para los ciudadanos argentinos que residen en la provincia de Córdoba, puesto que, los pasajes urbanos y suburbanos de la localidad son los más elevados del país, y en este sentido, los trabajadores se están ahorrando el 50% del monto total a pagar por dicho servicio.

Este boleto es representado físicamente por una tarjeta muy parecida a la de la red de autobuses, para el transporte urbano, que es entregado por las empresas de transporte, mientras que para los traslados suburbanos, la corporación o empleadores serán los que otorguen al trabajador un boleto, que posee el 50% del pasaje adjudicado en su representación.

Te puede Interesar:  ¿Cómo Sacar un Crédito Hipotecario?

Requisitos necesarios

El condicionamiento para sacar el Boleto Social Obrero es muy claro, está destinado a las categorías más bajas: a, b, c y d. También resalta que el boleto tiene que ser asignado a los trabajadores en estado de dependencia que para poder cumplir con sus labores, utilizan el transporte urbano e interurbano y viven en la provincia.

Para este año 2021 todo el trámite se hace en línea, por tanto, todos los documentos requeridos para la solicitud del BOS, deben ser subidos la página. A continuación te invitamos a ver esta lista que hemos preparado de los documentos que debes consignar para que puedas obtener el beneficio:

  • Original y una copia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Original y una copia del último talón de pago que refleje el monto del salario que percibido. Con sellos y firma de la empresa.
  • Documento que certifique el domicilio transitorio o permanente.
  • Recibo de pago para el caso de los monotributos.
  • Una fotografía a color tipo carnet 4×4.
  • Para los desempleados, es obligatorio que estén cobrando el Fondo de Desempleo.

Cabe mencionar que los ciudadanos que laboren “en negro”, como se le conoce coloquialmente a los que no están en una nómina oficial, y por tanto, no poseen una factura o recibo por pago de salario, son excluidos del disfrute del beneficio.

¿Qué debes hacer en caso de extravío del BOS?

Si perdiste la tarjeta del BOS es necesario que acudas a la comisaría local de tu preferencia con el formulario de tus datos impreso y certificado por el empleador, para que denuncies el caso, a fin de evitar usurpación. Recuerda que este es un documento legal intransferible

¿Cómo se pueden obtener el boleto obrero social?

Para adquirir el Boleto Obrero Social en Argentina, existe una distinción entre instituciones públicas y empresas privadas que debes saber. Si trabajas en un ente público, éste se encargará de hacer tu registro, abonos e incluso la solicitud de retiro, si fuese el caso.

Por otro lado, si laboras en una empresa privada o de forma particular, tú mismo tienes que hacer el trámite para obtener el BOS. Para los que están prestando algún servicio doméstico, y superan los dos años de antigüedad, haciendo esa actividad en el mismo lugar, tendrán que solicitar al empleador que los registre en el Ministerio del Trabajo para disfrutar de ese derecho.

Te puede Interesar:  Atención al Cliente de ANSES: Teléfono 130, Oficinas y más Medios

Pasos para el conseguir el BOS

Para conseguir el BOS, en todos los casos expuestos anteriormente, pulsar algunas teclas en tu teléfono o computadora que tenga conexión a internet, y cumple con los siguientes pasos en línea:

Paso 1

Dirígete a la oficina virtual del Ciudadano Digital (CIDI) y has el registro. Busca la pestaña ingresar, se abrirá una ventana emergente en la que tienes que presionar “Crea tu cuenta”.

Paso 2

Coloca el CUIL, género, apellido y nombre, y fecha de nacimiento de la persona a registrar. Luego debes seleccionar “Continuar”.

Paso 3

Crea y confirma la contraseña. Seguidamente tendrás que generar una pregunta de seguridad con su respuesta secreta.

Paso 4

Escribe los datos restantes que pide el formulario. Acepta los términos y presiona “Registrar”.

Paso 5

Una vez hecho el registro en el CIDI, entra al portal del BOS pulsa en donde dice “Solicitud”.

Paso 6

Rellena todos los espacios vacíos con los datos que te pide el formato y adjunta los documentos digitalizados, en el sistema. Después pulsa en la pestaña “Continuar”.

Paso 7

Al concluir con la inscripción, debes descargar la planilla que genera el sistema para archivarla en tu dispositivo o imprimirla luego.

¿Tiene algún costo?

Sacar la boleta actualmente, tiene un costo que equivale a 30 pesos argentinos. Recientemente han habido reuniones entre los representantes de las corporaciones de transporte urbano y el ente que En esta reunión los transportistas han solicitado el incremento del pago único de BOS, de manera escalonada para los meses de abril (35$), junio (40 $) y agosto (45$) del año en curso, dicha propuesta aún no ha sido aprobada por el gobierno local.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *