PAMI: Trámites y Gestiones

4023

El PAMI es una de las mayores obras sociales que se han pensado para la Argentina y además en Latinoamérica. Han dictado y dictan cursos que se encuentran dirigidos especialmente a toda la población en materia de atención médica.

Cumple su función social realmente a cabalidad al enfocar toda su atención a los sectores que pueden presentar mayor vulnerabilidad y se destacan en la atención que brindan.

 

¿Qué significa PAMI?

PAMI significa Programa para la Atención Médica Integral y es fundamentalmente una obra social que se centra fundamentalmente en jubilados y pensionados, excombatientes de las Malvinas y personas con más de 70 años.

PAMI

¿Cómo afiliarse a PAMI?

Para afiliarse a PAMI los pasos son:

  • Solicitá previo turno online en http://turnos.pami.org.ar/Turnos/solicitud.zul?afil=true.
  • Presentá la documentación en cualquiera de las dependencias del PAMI que corresponda al domicilio.
  • Retirá la credencial o en su defecto la constancia de afiliación que puede acreditar a la persona como afiliado estando ya cubierto por PAMI.

¿Clínicas que atienden PAMI?

Podés averiguar fácilmente y en línea las clínicas prestadoras de los servicios en todo el país en 2020 en https://datos.pami.org.ar/dataset/listado-de-prestadores, podés ver:

  • Prestadores médicos UGL y servicios.
  • Bocas de atención prestadores PAMI.
  • Médicos de cabecera PAMI.
  • Clínicas de internación.

¿Qué medicamentos cubre?

La cobertura de medicamentos será de la siguiente forma:

  • 50% al 60% descuento: Medicamentos patologías agudas.
  • 50% al 80% descuento: Medicamentos patologías crónicas.
  • 100% descuento: Hipoglucemiantes, insulina y también para las tiras reactivas.
  • 100% descuento: Tratamientos oncológicos, HIV y otros tratamientos de tipo especial.
  • 100% descuento: Medicamentos afiliados con discapacidad.
  • Subsidio social medicamentos ambulatorios.

Si querés obtener información que resulte con mayor detalle, podés ingresar a https://datos.pami.org.ar/dataset/medicamentos-para-afiliados.

¿Cuál es mi médico de cabecera PAMI?

Actualmente, podés elegir por internet tu médico de cabecera tan sólo consultando la lista de todos los profesionales en hospitales cerca de tu zona ingresando a https://www.pami.org.ar/listado-mdc, tenés que recordar que será necesario acercarte a la agencia con la finalidad de notificar la elección.

Te puede Interesar:  Beca Estudiantil: ¿Cuáles son, Cómo solicitarla y más gestiones?

¿Cómo cambiar de clínica?

Ya sea por incomodidad, dificultad física o de repente geográfica el afiliado deseara cambiar al prestador para su cartilla o clínica, el cambio se debe efectuar así:

  • Podés hacerlo cada 6 meses, es decir, 2 por año.
  • El trámite sólo lo podrá solicitar el titular o cualquier apoderado designado.
  • Tener recibo de cobro y además el DNI con su respectivo domicilio ya actualizado.
  • Ingresás al portal designado para turnos PAMI y en el “Listado de Trámites” elegir “Cambio Centro Atención Médica”.
  • Completar los datos y luego confirmar día y horario.

¿Querés trabajar en PAMI? Te contamos como anotarte

Si querés anotarte para trabajar en PAMI, podés hacerlo por medio de la oficina virtual de este organismo de la siguiente forma:

  • Hay que registrarse en https://institucional.pami.org.ar/cv_online/registro.php a fin de llenar los datos y crear posteriormente tanto usuario como contraseña.
  • Al tener el registro en su totalidad completado, podés cargar curriculum.

¿Cuándo cobro PAMI?

Los trabajadores PAMI bajo nuevo convenio según cronograma presentado, cobrarán el COFA de la siguiente forma:

  • 1era enero 2020: 17/01/2020.
  • 2da enero 2020: 04/02/2020.
  • 1era febrero 2020: 18/02/2020.
  • 2da febrero 2020: 03/03/2020.
  • 1era marzo 2020: 17/03/2020.
  • 2da marzo 2020: 02/04/2020.

¿Cómo obtener el bolsón de PAMI?

El bolsón de PAMI es una medida para lograr efectivamente disminuir los efectos de la presente crisis económica donde generalmente los jubilados son afectados tanto en salud como en salario, por ende, se entrega un bolsón de alimentos mensualmente por un monto de 400 pesos.

Para obtenerlo, el jubilado debe dirigirse específicamente al área probienestar perteneciente a la UGL, también a la agencia que corresponda o inscribirse en el Centro de Jubilados que se encuentre más cercano, ellos se encargarán de entregar el listado a los trabajadores sociales UGL.

¿Qué farmacias aplican vacuna antigripal por PAMI?

Para afiliados de PAMI que sean mayores de 65 años, estos podrán vacunarse absolutamente gratis tan sólo presentando su credencial y también DNI. Podés revisar los puntos al acceder en https://www.pami.org.ar/vacunacion y asistir al que resulte más cercano.

¿Cómo obtener la credencial de PAMI?

Podés obtener la credencial la cual llegará al domicilio tenés que ingresar en https://www.pami.org.ar/credencial.

¿Para qué sirve la credencial?

La credencial PAMI permite eficientemente acreditar la identidad para cada una de las personas afiliadas con mucha más seguridad. La nueva credencial además llega a poseer un código QR con el que más adelante se simplificarán gran cantidad de los trámites.

Te puede Interesar:  ¿Cómo Sacar el CUIL Definitivo por Primera Vez en ANSES?

¿Cómo activar la tarjeta PAMI?

Para activar sin problemas la tarjeta PAMI, ingresá a www.pami.org.ar/credencial/activacion o también por medio de una llamada al 0800-333-1386 gratuita entre las 8 y 20 hs de lunes a viernes.

También podés usar cualquiera de los 300 puntos digitales que se encuentran ampliamente distribuidos por el país.

¿Qué prepagas aceptan aportes de PAMI?

En la actualidad, las prepagas no poseen convenios con PAMI.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *