¿Cómo pagar Impuestos Municipales por Internet?

2766

Dentro de las responsabilidades de los ciudadanos se encuentra el pago de impuestos o tributos al estado que cumplen diferentes funciones y fines, datos muy importantes que debemos conocer.

Las leyes y obligaciones varían de un país a otro, incluso entre regiones o provincias, como ocurre en algunas localidades Argentinas, también puede cambiar la forma de pago o fechas, de ahí la importancia del conocimiento en esta materia.

¿Qué son los impuestos?

Los impuestos son una cantidad de dinero o tributo que es recolectada especialmente por los gobiernos o estados para cubrir diferentes gastos como el funcionamiento de las instituciones o diferentes programas integrados.

información impuestos

Se imponen a diferentes actividades, bienes o productos como exportaciones, bebidas alcohólicas e inmuebles considerados de lujo, entre muchos otros.

¿Para qué sirven?

El uso que se le da al dinero recaudado es muy diverso, en Argentina se utiliza en parte para financiar los programas educativos, los servicios de salud, partidas para los gobiernos o jurisdicciones provinciales y por supuesto para cubrir el gasto de la planilla de empleados públicos.

¿Cuántos hay en Argentina?

Para el año 2019 se contabilizaban en total 163 impuestos diferentes, sin embargo se ha hecho el anuncio que para el año 2020 se harán cambios en algunos montos, específicamente un aumento en el impuesto de exportación de productos agrícolas y además la creación de un nuevo impuesto para boletos de avión de carácter internacional, impuesto a la compra de dólares y para usuarios del servicio Netflix.

Algunos impuestos que se pagan en Argentina son los siguientes:

  • Impuesto a las ganancias sobre personas
  • Gravamen de emergencia sobre premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos
  • Régimen de trabajadores Autónomos
  • Impuesto sobre los Bienes Personales
  • Impuestos a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas
  • Impuesto al Valor Agregado

¿Cómo pagar impuestos municipales por internet?

Pagar los impuestos municipales es muy fácil si el usuario decide hacerlo por medio de Internet, en los sitios web de los diferentes municipios por ejemplo en San Martín, los pasos son los siguientes:

Te puede Interesar:  Endosar un Cheque en Argentina ¿Cómo hacerlo?

Visitar la dirección http://www.sanmartin.gov.ar

Visita el vínculo de trámites y elegir la opción de tasas municipales.

impuestos municipales 1

Se elige el tipo de tasa que desea pagar.

impuestos municipales 2

Se abrirá una pantalla en la que el usuario debe ingresar en número de partida municipal sin la barra ni el número final, luego presionar y “Consultar”, el siguiente paso se selecciona la tasa que se desea abonar y por último se selecciona el tipo de pago, el que puede ser Tarjeta de Crédito o Pago Interbanking.

 

En la región de Córdoba también podemos realizar los pagos Online de la siguiente forma:

Ingresar al sitio web de la Universidad de Córdoba o directamente al vínculo de tributación https://servicios2.cordoba.gov.ar/Tributario/#no-back-button.

impuestos municipales 3

 

En el sitio web el usuario encontrará la lista de sitios o entidades bancarias donde puede realizar los pagos, también se le muestran las formas en que puede pagar de manera electrónica.

impuestos municipales 4

 

Si vendo mi casa ¿qué impuestos tengo que pagar en Argentina?

La venta de bienes inmuebles están gravados con diferentes impuestos que se deben pagar, el primero es el Impuesto a las Ganancias con un %15 sobre lo obtenido de la venta, también se debe pagar %1.5 de Impuesto de Transferencia de Inmuebles.

Estas tasas tributarias están vigentes a partir del 2018 hasta la actualidad.

¿Cuáles paga una empresa en Argentina?

El tema de la tributación empresarial en Argentina es bastante complejo porque los empresarios están obligados para cumplir con una alta tasa de tributación, los impuestos que se deben pagar son:

  • Impuesto a las Ganancias (se liquida anualmente)
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA) (opera bajo un proceso mensual al comparar créditos y débitos, al ser el contribuyente el consumidor final)
  • Monotributo (existe para los que cumplan ciertos requisitos, la opción simplificada del pago de ambos impuestos).
  • Impuesto a los créditos y débitos bancarios, o “impuesto al cheque” (afecta sobre las operaciones bancarizadas).
  • Impuestos Internos
  • Impuesto a los Combustibles
  • Retenciones a las Exportaciones e Importaciones.

Por otro lado se encuentran los impuestos provinciales:

  • Impuesto a los Ingresos Brutos (es un porcentaje directo de la facturación de las empresas)
  • Impuestos inmobiliarios
  • Impuestos impuesto a los sellos.
  • Tasa por Seguridad e Higiene
  • Tasas a la venta de combustible
  • Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL)
  • Tasa por espacios publicitarios
  • Tasa por generación de residuos
  • Entre otras tipos de tasas municipales.

Las tasas de tributos en Argentina oscilan aproximadamente en un %106 siendo de esta manera una de las más altas del mundo.

¿Cuáles paga un monotributista?

La categoría de monotributista se refiere a que se paga una única tasa mensual que corresponde al impuesto sobre las ganancias que antiguamente se conocía como impuesto sobre la renta.

Te puede Interesar:  Todo lo que Tienes que Saber sobre la AFIP

¿Cuáles paga una SRL?

SRL son las siglas que representan a una Sociedad de Responsabilidad Limitada, la cual debe pagar son:

-Impuesto al Valor Agregado (IVA): Presentando una Declaración Jurada mensual.

-Impuesto a las Ganancias: presentando una Declaración Jurada anual.

-Presentación mensual del Régimen de Información de Compras y Ventas.

-Aporte al Régimen de Trabajadores Autónomo como aporte jubilatorio.

-Pago de una obra social voluntario.

¿Cuáles paga una SAS?

SAS significa Sociedades por Acciones Simplificadas, dentro de dicha categoría nacen las Start Up. Para este tipo de entidad los impuestos considerados son:

  1. Impuesto a las Ganancias
  2. IVA
  3. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

¿De cuáles están exentos los jubilados?

En la actualidad se puede solicitar una excepción de pago del  Impuesto a las Ganancias alcanza a haberes mensuales que superen el monto equivalente a seis jubilaciones mínimas vigentes para cada mes. Si el haber mensual es inferior a los montos indicados en el siguiente cuadro, no deberías estar alcanzado por el Impuesto a las Ganancias.

¿Cuáles se pueden compensar con saldo de libre disponibilidad?

Los contribuyentes o responsables mencionados en el Art. 5° de la Ley 11.683 (responsables por deuda propia), podrán solicitar la compensación de sus obligaciones fiscales -determinadas y exigibles- con saldos a su favor aun cuando éstos correspondan a distintos impuestos.

Un ejemplo de ello es el impuesto a las ganancias, el usuario puede hacer la consulta online de sus tributos y conocer más datos sobre el proceso de la compensación.

¿Qué son los impuestos de las ganancias?

En Argentina el Impuesto a las Ganancias se trata de un tributo que pagan las personas físicas y jurídicas o empresas, de acuerdo a las ganancias declaradas a lo largo del año.

¿En qué impuestos debe inscribirse un consorcio de propietarios?

Los impuestos principales que debe pagar un consorcio son:

  • Impuesto a las Ganancias
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Facturación
  • Régimen de Información
  • Impuesto sobre los créditos y débitos
  • Seguridad Social

¿Cómo pagarlos por homebanking?

El pago de impuestos puede hacerse por medio de HomeBanking en diferentes entidades bancarias, el usuario debe tener la cuenta en la entidad de elección, disponer de una cuenta de usuario de la plataforma digital de su banco y la información necesaria.

Para este caso se recomienda que visites la página web de tu banco favorito y consultes si es posible hacerlo dese ahí.

¿Cuándo prescriben los municipales?

En la actualidad la prescripción de los impuestos municipales se contempla en 5 años.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *