Todo lo que Debés Saber sobre le Monotributo

2592

El Monotributo logra unificar en Argentina todo el componente de tipo impositivo IVA-Ganancias y además todo el componente previsional, los aportes jubilatorios y también obra social en tan sólo una única cuota mensual.

De esta forma, la idea es también hacer por demás simple y ágil lograr cumplir con obligaciones. Deben completarse determinados parámetros como por ejemplo la facturación anual, energía eléctrica consumida, superficie de locales y el monto de alquiler.

¿Qué es el monotributo social?

El monotributo social consiste en un régimen tributario que ha sido pensado para aquellos sectores que puedan poseer ingresos bajos económicos, por ende, les permite acceder a obra social, jubilarse y emitir facturas.

Monotributo 3

 

¿Cómo inscribirse en él?

Para inscribirse en monotributo es importante destacar que debés obtener el CUIT, por tal razón, este deberá tramitarse.

Así mismo la presentación de DNI será solicitada, para el caso de extranjeros, estos podrán presentar sin problemas el pasaporte o constancia de la residencia emitida directamente por la Dirección de Migraciones.

A través de internet, podés generar la forma F.460/F a través de www.argentina.gob.ar/sites/default/files/f460f.pdf se necesitarán dos copias. Los siguientes datos no deben completarse:

  • Datos económicos.
  • Datos tributarios.
  • Datos Seguridad Social.

Luego necesitás los siguientes por duplicado:

  • Certificado de domicilio con 60 días de anticipación emitido sólo por autoridad policial.
  • Original y copia de alguna factura de servicios que se encuentre a nombre del solicitante con un máximo de 60 días.
  • Original y copia para el extracto de la cuenta bancaria o en su defecto resumen detallado de la tarjeta de crédito que no exceda los 60 días.
  • Original y copia para el Título de propiedad o si es el caso contrato de alquiler del domicilio fiscal.
  • Original y copia para la habilitación municipal o la autorización municipal en caso que la actividad lo requiera.
  • Original y copia para el acta de constatación notarial.

monotributo 1

 

¿Cómo pagarlo?

A continuación, las distintas maneras existentes para pagar monotributo:

¿Cómo pagarlo por primera vez?

La inscripción es gratis, ya que la intención es que para los contribuyentes sea estrictamente obligatorio la cancelación los primeros 20 días del mes siempre y cuando durante la inscripción sea reconocido como monotributista.

Te puede Interesar:  Liquidación CUNA ANSES ¿Cuándo y dónde cobro?

Puede elegirse cualquiera de los varios métodos de pago que se encuentran a disposición y que serán detallados en los siguientes puntos, la cancelación por primera vez se efectuará en el transcurso de los veinte primeros días del siguiente mes luego de la respectiva inscripción.

Pagar por Home Banking

Al generar online el VEP, la clave para el acceso deberá solicitarse por la vía del cajero electrónico para luego desde el sitio del Home Banking efectuar satisfactoriamente el pago.

Pagar con tarjeta de crédito

Se efectuará vía telefónica, por medio de los siguientes:

  • Argencard-Mastercard: (011) 4340-5665.
  • Cabal: (011) 4319-2550.
  • Visa: 4378-4499.
  • Seguí las instrucciones que recibís de la voz interactiva.

Pagar por cajera automático

Los pasos son:

  • Tenés que Ingresar con tu clave elegida en cajero automático.
  • Elegí “pagos” y posteriormente “Pago de impuestos”.
  • Seleccioná el rubro, organismo o la empresa a pagar.
  • Elegí la deuda, si no aparece, tenés que ingresar el importe.
  • Si tenés varias cuentas, seleccioná la cuenta dispuesta para el pago.
  • Confirmar operación.

¿Cómo pagarlo si está vencido?

Pagar monotributo vencido dependerá de los meses de atraso, la penalidad será distinta:

  • Mes a mes: Puede generarse tan sólo un pequeño interés, se paga normal por los canales establecidos.
  • Hasta 10 meses: Tenés que pagar, aunque sea un mes en el menor tiempo que sea posible por los canales regulares y evitar baja automática.
  • Más de 10 meses: La AFIP dará la baja, aunque es posible lograr acuerdos de cancelación de varios pagos a través de plan de pagos. Para volver al régimen, tenés que pagar sólo la totalidad.

¿Cómo ver mis pagos en AFIP?

Ver los pagos es totalmente posible y si han sido debidamente aplicados al período al cual corresponden por medio del Sistema de Cuenta Corriente para los Monotributistas y los Autónomos (CCMA) en el portal AFIP.

¿ Necesitás imprimir comprobante de pago?

Para imprimir fácilmente el comprobante al efectuar el pago, debe realizarse por medio del portal de monotributos en línea en www.monotributo.afip.gob.ar así:

  • Presionar “Comenzar”.
  • Ingresá el CUIT y posteriormente la clave fiscal.
  • Seleccioná “Ver Constancia”.
  • Elegí “Ver Credencial”, la misma podés descargarla en PDF y posteriormente imprimirla.

¿Cómo hacer factura electrónica?

Los pasos para hacer factura electrónica son:

  • Ingresá en la plataforma https://auth.afip.gov.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=admin_mono con la respectiva clave fiscal la cual debe poseer nivel 3 o más.
  • Seleccioná “Comprobantes en línea” y luego hace clic para la opción correspondiente a monotributistas.
  • Seleccióná “Datos Adicionales del Comprobante”, completá la totalidad de datos y guardá.
  • Ubicás “ABM Puntos de Ventas” y luego habilitás el punto del cual se emitirán los comprobantes y el tipo, luego “Continuar”.
  • Elegí “Generar Comprobantes” llená los datos y luego “Continuar”.
  • Indicar los datos del receptor para la factura electrónica y las condiciones específicas de la venta, completá y hacés clic en “Continuar”.
  • Completá los datos y luego “Continuar”.
  • Para culminar podés ver y luego imprimir la respectiva factura por triplicado.
Te puede Interesar:  Mercado Libre: Todo lo que Tenés que Saber

¿Cómo dar de alta el monotributo?

Al estar los datos correctamente completados y debidamente actualizados, podés dar inicio para el alta del monotributo indicando:

  • Tipo de monotributo.
  • Caracterización de actividades.
  • Aportes jubilatorios.
  • Obra social.

¿Cómo darlo de baja?

Los pasos para la baja del monotributo son:

  • Abrir la web de AFIP e ingresá por medio de la respectiva clave fiscal.
  • Seleccioná “Sistema Registral”.
  • Elegí “Registro Tributario”, luego el ítem F.420/T denominado “Baja de Impuestos/Regímenes”.
  • Se efectuarán ciertas validaciones, luego seleccioná “Motivo de Baja” e indicás la razón dentro del menú ofrecido.
  • Presioná “Aceptar”, luego de validaciones adicionales hace clic en “SI”.
  • Posteriormente aparecerá “Constancia Solicitud de Cancelación”.

¿Cómo saber mi categoría?

En la constancia hecha durante la inscripción podés averiguar la categoría del monotributo o al ingresar dentro del sistema hacés clic en “Ver Categoría-recategorizar”, estas están compuestas por:

  • Parte impositiva: Impuesto integrado.
  • Aporte jubilatorio: Componente previsional.
  • Aporte a obra social.

¿Cómo recategorizar monotributo?

Para recategorizar monotributo tenés que:

  • Ingresá al portal monotributo y luego indicás el CUIT y posteriormente la correcta clave fiscal.
  • Seleccioná “Ver mi categoría-Recategorizarme”.
  • Luego “Recategorizarme”.
  • Tenés que indicar la totalidad del monto facturado específicamente dentro de las fechas indicadas, de no utilizar para el momento local/oficina/establecimiento marcá “No” y posteriormente “Continuar”.
  • En caso contrario, si usás local marcas “Si” y completá la información, al culminar seleccioná “Continuar”.
  • Se recibirá la confirmación efectuada dentro de la categoría asignada, de ser correcta marcá “Confirmar”.
  • Se confirmará trámite.
  • Si se desea imprimir, seleccióná “Imprimir Credencial”.

¿Cuándo vence?

Para 2020, el vencimiento indicado para monotributos será como tope los días 20 de cada mes.

¿Cómo generar VEP ?

Los pasos con la finalidad de generar VEP monotributo son:

  • Ingresá a la oficina virtual AFIP.
  • Seleccioná “Comenzar”.
  • En “Constancias” elegí “Ver Credencial”.
  • Podés visualizar nuevo CUR (Código Único de Revista).
  • Ingresá a “DDJJ y Pagos”.
  • Seleccioná “Nuevo VEP”.
  • Corroborar datos y elegí “Con Jurisdicción” y luego “Siguiente”.
  • Escribir nuevo CUR y posteriormente “Siguiente”.
  • Elegir medio de pago.

¿Cómo liquidar ingresos brutos?

Si te encontrás adherido al monotributo, este también alcanza los ingresos brutos, por lo que igualmente quedarán alcanzados totalmente por el pago único con los métodos ya mencionados.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *