Licencia de Conducir: Todo lo que Necesitas Saber

2867

La licencia de conducir es un documento imprescindible para todos los que desean conducir en Argentina o en otro país. Cada estado maneja leyes propias y reglamentos con los que se de cumplir para obtenerla.

También se disponen de diferentes herramientas tecnológicas que permiten acceder a los diferentes trámites de una forma más fácil y eficiente. En Argentina las innovaciones en tecnologías que utilizan el Internet como medio están a la vanguardia y es posible hoy obtener la licencia haciendo uso de ellas.

¿Qué es la licencia de conducir?

La licencia de conducir o Licencia Nacional de Conducir es un documento único que habilita a los ciudadanos para conducir de una forma legal en el territorio argentino. Se otorga en cada jurisdicción y es emitida según la Ley 24449.

licencia de conducir

Una innovación que ofrece el Gobierno Argentino es la de obtener una versión digital de la licencia de conducir que se puede acceder por medio de la descarga de una app llamada Mi Argentina, con la opción Licencia Nacional de Conducir versión digital.

licencia de conducir 1

 

¿Cuántos tipos hay en Argentina?

En Argentina la licencia nacional de conducir se divide en  clases, que a su vez se dividen en sub clases, que son las siguientes:

Clase A

  • A.1.1 Ciclomotores hasta 50cc o 4kw
  • A.1.2 Motocicletas hasta 150cc u 11kw.
  • A.1.3 Motocicletas hasta 300cc o 20kw.
  • A.1.4 Motocicletas de más de 300cc o 20kw
  • A.2.1 Triciclos y cuatriciclos sin cabina hasta 300cc o 20kw
  • A.2.2 Triciclos y cuatriciclos sin cabina de más de 300cc o 20kw
  • A.3 Triciclos y cuatriciclos cabinados de cualquier cilindrada o kilowatts con volante direccional.

Clase B

  • B.1 Automóviles, utilitarios, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes hasta 3500 kg.
  • B.2 Automóviles, utilitarios, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes hasta 3.500 kg con un acoplado de hasta 750 kg.

Clase C

  • C.1 Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas hasta 12.000 kg.
  • C.2 Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas hasta 24.000 kg.
  • C.3 Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas de más de 24.000 kg.

Clase D

  • D.1 Transporte de pasajeros de hasta 8 plazas.
  • D.2 Transporte de pasajeros de 8 hasta 20 plazas.
  • D.3 Transporte de pasajeros de más de 20 plazas.
  • D.4 Servicio de urgencia, emergencia y similares.

Clase E

  • E.1  Vehículos con uno o más remolques y/o articulaciones.
  • E.2  Maquinaria especial no agrícola.

Clase F

  • Adaptación técnica vehicular.

Clase G

  • G.1 Tractores agrícolas.
  • G.2 Maquinaria especial agrícola.
  • G.3 Tren agrícola.

¿Cómo sacarla?

Para sacar la licencia nacional de conducir los interesados deben reunir una serie de requisitos que pueden variar de una región a otra, pero en resumen muchos de los elementos coinciden o básicamente son los mismos. Los requisitos son:

  • Cumplir con la edad mínima correspondiente según la edad que coincide con cada tipo de licencia.
  • En caso de ser menor de 18 años se debe contar con la autorización de un representante legal (padre, madre o tutor).
  • Saber leer.
  • Si la persona está interesada en obtener licencia profesional (clase C, D y E), saber escribir.
  • DNI original y copia.
  • Los interesados en la licencia clase D, deben presentar su certificado de antecedentes penales.
  • Las personas que sufren diferentes enfermedades deben presentar un certificado médico de sus patologías.
  • Se debe contar con un correo electrónico válido.
  • Si es la primera vez se debe presentar un examen teórico.
Te puede Interesar:  ¿Cómo Presentar el Certificado de Escolaridad por Internet?

Las personas extranjeras que desean obtener su licencia nacional de conducir deben presentar su pasaporte y el certificado d radicación. Es importante revisar los requisitos en el municipio que corresponde por si existe alguna variante.

Se debe cancelar la boleta de pago de antecedentes de conducción del CENAT, se puede descargar en la siguiente dirección: https://boletadepago.seguridadvial.gob.ar

licencia de conducir 2

Sacar el turno en el municipio correspondiente, en la siguiente dirección online puedes consultar la lista de municipios que otorgan la licencia https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/municipios-licencia-nacional

Aprobar los exámenes correspondientes que son:

  • Examen psicofísico.
  • Examen teórico de conocimiento sobre ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
  • Examen teórico práctico de detección de fallas.
  • Examen práctico de idoneidad conductiva.

¿Cómo sacar turno para la licencia de conducir?

Actualmente los municipios de Argentina en su mayoría cuentan con portales digitales u oficinas virtuales que brindan diferentes servicios a la población, incluyendo la posibilidad de obtener un turno para sacar la licencia sin necesidad de presentarse físicamente en las oficinas.

Por ejemplo en Buenos Aires existe el portal MIBA https://miba.buenosaires.gob.ar/id/login?next=/, aquí los usuarios abren una cuenta y hacen su login, pueden entonces buscar la obtención de un turno para la licencia.

licencia de conducir 4

Al realizar el ingreso al sistema se debe pagar la Boleta Única Inteligente BUI, que llegará al email que se ha registrado en la solicitud, el turno será confirmado cuando el pago de la boleta también se haya hecho. Debe recordarse la siguiente información con respecto a la boleta:

  • La Boleta Única Inteligente abonada, tendrá vigencia durante 6 (seis) meses y podrá ser utilizada sólo una vez.
  • Pago electrónico: 2 días desde que se genera la boleta para el vencimiento (se debe tener en cuenta que el impacto de pago de la misma demora 24 hs.).
  • En efectivo: 5 días desde que se genera la boleta para el vencimiento (recuerde que el impacto de pago de la misma demora 96 hs.).

Por otro lado en el Municipio de Santa Fe, el ingreso se hace en el portal https://santafeciudad.gov.ar/blogs/movilidad/turnos-online/.

licencia de conducir 5

¿Cómo cancelar un turno?

En el mismo portal o plataforma de los Municipios se podrá tanto obtener el turno como la cancelación del mismo o el cambio de fecha.

¿Dónde obtener la carné conducir?

Después de reunir toda la documentación necesaria y de haber aprobado los exámenes necesarios, se saca el turno y el interesado se presenta en la jurisdicción de cada municipio en la fecha que corresponde.

¿Cuándo vence?

Inicialmente la licencia tiene una vigencia de 5 años, sin embargo disminuye con la edad de acuerdo a las leyes de la autoridad correspondiente, también depende del tipo de licencia.

Edad Vigencia
Entre 16 y 20 años 3 años
Entre 21 y 45 años 5 años
Entre 46 y 59 años 4 años
Entre los 60 y 69 años 3 años
Desde los 70 años 2 años

 

¿Cómo renovar carnet de conducción?

Cuando va a renovar la licencia de conducir porque ya está próxima a vencer o por pérdida, el usuario no debe realizar de nuevo el examen teórico, los pasos a seguir para la renovación son:

Te puede Interesar:  Requisitos necesarios para el Boleto Obrero Social

¿Qué se necesita?

  • DNI con domicilio actualizado y fotocopia.
  • Licencia anterior o denuncia que acredite el robo, pérdida, etc., según el caso.
  • Si cambiaste de domicilio: Certificado de Legalidad de la Licencia de Conducir, sólo si la licencia no es nacional y es de otra jurisdicción.
  • Examen psicofísico. Si se es mayor de 65 se debe que realizar el examen teórico y práctico.
  • Pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito).

Igual que la primera vez en que se solicita la licencia de conducir, para renovarla se puede sacar el turno online.

¿Qué es el BUI para renovar la licencia?

El BUI es una boleta de pago que se utiliza como documento financiero que se paga por medio de los portales de los municipios. Para Buenos Aires se puede acceder por medio de https://sir.buenosaires.gob.ar.

licencia de conducir 6

¿Cómo recuperar mi licencia de manejo retenida?

La licencia de conducir puede ser retenida cuando la persona comete una infracción, sin embargo en la mayoría de los casos se puede seguir conduciendo con la boleta de citación por 30 días, en el Juzgado Administrativo de Infracciones de Tránsito Provincial se debe establecer una fecha para el juicio, luego darán el visto bueno para la devolución de la licencia.

Si el usuario no lo retira en el término de 90 días la licencia será destruida y deberá hacer el trámite para sacarla nuevamente.

¿Cómo sacar permiso de conducir profesional?

Saber leer.

Llevar DNI con domicilio en el departamento en el cual se tramita: original y copia

Licencia anterior (hasta 90 días desde su vencimiento). Ser mayor de 21 años

Boletos de pago CENAT y tasa Municipal

Tramitar el Certificado de Antecedentes Penales. El mismo debe tener una fecha de emisión menor o igual a 30 días.

Presentar el certificado de diferentes exámenes como: hemograma, uremia, glucemia, electrocardiograma con informe, certificado médico el cual indique aptitud para poder conducir y certificado de aptitud psicológico o psiquiátrico.

No se debe poseer ningún tipo de deuda pendiente de cancelación con el Municipio

Presentar certificado médico.

¿Cómo sacar licencia de conducir internacional?

Muchos argentinos que desean viajar, probablemente sea tu plan para el 2020, se preguntan cómo deben proceder para poder conducir en otro país.

Un dato muy importante es que la licencia de conducir nacional argentina es aceptada en la mayoría de los países del mundo, ya que el formato vigente desde marzo de 2017 incluye códigos de nomenclatura internacional, respetando normas ISO y las disposiciones actualizadas de la Convención de Ginebra y de Viena.

Se recomienda consultar previamente al viaje por los requisitos de cada país, si se tienen dudas al respecto.

Los requisitos básicos son:

  • Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad
  • Dos fotos iguales y actualizadas 4×4 frente, con fondo color celeste o blanco.
  • Original y fotocopia (frente y dorso) de la Licencia de Conducir Argentina vigente.
  • Precio: $880 aproximadamente. (precio vigente para el año 2019).

Para más detalles se recomienda visitar la página web del Club Automovilístico Argentino https://www.aca.org.ar , quienes pueden facilitar el proceso.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *