Home Banking: Monotributo, Transferencias y otra Información Útil

3275

El Home Banking en Argentina permite administrar completamente el dinero por medio de internet, es posible consultar y efectuar muchos tipos de operaciones bancarias con muchísima comodidad.

Todo esto es posible en forma remota y casi desde cualquier sitio y en cualquier momento, de esta manera podés hacer un mejor uso del tiempo y sin inconvenientes.

¿Qué es Home Banking?

El Home Banking representa un servicio con el cual cada usuario podrá administrar en todo momento su dinero por medio del uso de internet, donde se podrán efectuar desde consultas hasta operaciones en forma remota.

home banking

Esto quiere decir que el uso no se condiciona en ningún momento a lugar ni a momentos específicos, esta son entonces las ventajas más significativas, ya que opera todo el día, es decir, 24 horas y durante todos los días del año.

¿Cómo crearlo?

Para afiliarse de forma efectiva al Home Banking, es necesario dirigirse una única vez a cualquiera de los cajeros automáticos Red Link con la finalidad de establecer usuario y la respectiva clave.

home banking 1

Paso a paso para sacar la clave

Para sacar la clave, tenés que:

  • Ingresar tarjeta en cajero.
  • Indicar PIN.
  • Seleccionar “Claves” y luego “Home Banking”.
  • Crear clave 6 dígitos y luego reingresarla con la finalidad de confirmarla.
  • Obtenés el ticket.
  • Este ticket contendrá toda la información para la realización efectiva de la creación de datos Home Banking del punto anterior.

¿Cómo hacer Home Banking?

Para hacer el Home Banking tenés que:

  • En el cajero tenés que acceder con el respectivo número de usuario y la clave con 6 dígitos que ya ha sido creada y que más adelante se mostrará cómo hacerlo.
  • Ingresás nombre de usuario, este estará conformado entre 6 y 15 caracteres entre letras, dígitos y números que selecciona el usuario.
  • Confirmás los datos y luego se configurará clave de 8 dígitos (alfanumérico con por lo menos 1 letra)

¿Cómo comprar dólares?

Para efectuar operaciones en línea para Compra-Venta de dólares, tenés que poseer una caja de ahorros tanto en pesos como en dólares que se encuentren asociadas ambas a una sóla tarjeta de débito para que puedan visualizarse directamente en el Home Banking, el procedimiento es:

  • Dentro del Home Banking, acceder a Inversiones/Compra-Venta dólares.
  • Aceptar “Términos y Condiciones”.
  • Seleccionar la cuenta de la cual se efectuará el débito.
  • Seleccionar cuenta a acreditar.
  • Ingresá el importe.
  • Seleccioná “Realizar transacción”.
  • Clave para el ingreso al Home Banking.
  • Imprimir o descargar comprobante.
Te puede Interesar:  ARBA: Cómo Inscribirse, Pagar y más Trámites

¿Cómo comprar Lebac?

Para invertir y obtener Lebac, en primer lugar, el inversor tendrá que abrir una cuenta de tipo corriente por medio de una sociedad de bolsa o en bancos. Al momento de tenerla, es posible afiliarse a Lebac 48 horas antes que inicie la respectiva licitación.

En el caso de inversores minoristas, el piso para lograr operar Lebac será de $1000. No obstante, si se procede a observar los costos, es conveniente arrancar con $30.000 ya que, por la operación, el agente de bolsa pudiera llegar a cobrar un porcentaje de comisión que varía entre 0,5% y el 1% de la inversión.

Quienes deseen efectuar una inversión menor a $ 1 millón, deben dirigirse al “Tramo no competitivo” y activar el plazo en el cual desean participar (desde 28 hasta 252 días).

 

home banking 2

¿Cómo pagar un VEP de otra persona?

Se abrirá sesión de AFIP con el CUIT de la otra persona y dirigirse a “Presentación DDJ y Pagos”, posteriormente se abrirá la nueva ventana el cual posee un mensaje, hacer clic en “Aceptar”, si no aparece no importa.

En la izquierda, se observará “Nuevo VEP”, luego aparecerá un formulario que debe completarse así:

  • CUIT: Seleccionar “Ingresar CUIT” este será específicamente de la otra persona.
  • Organismo recaudador: AFIP.
  • Grupo para tipo de pago: Aduana.
  • Tipo de Pago: Compra Proveedores en Exterior (Nuevo VEP).

Luego hacés clic en “Siguiente”.

Se podrá ver el formulario el cual se encontrará automáticamente lleno con el identificador que corresponde al envío, además los importes aduaneros y por último la tasa del correo argentino.

Sólo queda activar el método para el pago, entre ellos el PagoMisCuentas usando la clave del Home Banking, luego hacés clic en “Siguiente”.

Aparecerá nuevamente el formulario, al corroborarlo, seleccionar el método para el pago y “Siguiente” por lo que se podrá generar el VEP y enviarlo al método de pago.

¿Cómo hacer una transferencia?

Existen ciertos bancos que en el momento de operar desde el Home Banking permiten efectuar la transferencia desde su portal de forma inmediata tan sólo ingresando un código.

En caso de no usarlo, igualmente la transferencia podrá realizarse cargando el CBU y esperar posteriormente 24 horas para que este se pueda activar.

Te puede Interesar:  Nota de Crédito, Todo lo que Debes Saber

Si por diferentes motivos no resulta conveniente esperar este período, es posible efectuar transferencias inmediatas se debe contar con:

  • CBU (número de cuenta destinatario).
  • Clave y además el usuario para el Home Banking.
  • Agendar al destinatario previamente.
  • Tarjeta de coordenadas o Token de seguridad, dependiendo del banco.

Posteriormente se ingresará específicamente a la oficina virtual de la entidad bancaria con el respectivo usuario y contraseña y seleccionar “transferencias a terceros” ya sean de otro banco o del mismo y seguís las instrucciones ingresando los datos ya mencionados.

¿Cómo activar segundo factor?

Para efectuar la activación del segundo factor o Token, este requerirá instalar la respectiva app del banco y posteriormente activarlo a través de cualquiera de los existentes cajeros automáticos Red Link.

¿Cómo cancelar un plazo fijo?

Ahora podés efectuar online o por medio de cajeros automáticos pertenecientes a la conocida Red Link las siguientes:

  • Solicitar tipo de plazo fijo.
  • Plazo en el cual se constituirá el plazo fijo.
  • Renovación de plazo fijo.
  • Seleccionar la cuenta en la cual se efectuará la cancelación o importe.

Por ende, desde el home banking si se programó el tipo de plazo fijo para cancelación total, parcial o automática, en el último caso el importe se efectuará de forma instantánea de la cuenta.

¿Cómo pagar AFIP?

En primer lugar, debés ir a la página de la AFIP e ingresar posteriormente con la respectiva clave fiscal al servicio “Presentación DDJJ Pagos” y generar así de forma efectiva el volante de pago VEP.

Posteriormente ingresás a la entidad de pago para inmediatamente seleccionar “Pagos AFIP”, este pago se generará automáticamente luego de la obtención del VEP.

¿Cómo pagar monotributo por Home Banking?

Un Monotributo resulta ser un régimen tributario que es integrado y además simplificado, consiste en realizar el pago de cuotas fijas mensuales que se destina a concentrar un solo tributo de distintos impuestos como el de las ganancias o al valor agregado.

Pagarlo por Home Banking representa sin duda una clara ventaja ya que podés hacerlo en cualquier sitio, usando la banca electrónica solicitando en primer lugar desde la web AFIP el VEP.

Previo al pago usando el Home Banking, se debe acudir con la tarjeta de débito a cualquiera de los cajeros que sean de la misma red y así obtener una clave de acceso.

home banking 3

home banking 4




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *