Obtener el Formulario 6.293: Servicios Doméstico

2249

Si tienes interés en trabajar como prestador de servicios en Argentina, lo ideal es hacerlo dentro de los que estipula la ley, por lo que debes saber que formato debes tener como aval ante una contratación. Se trata del Formulario 6.293, documento oficial requerido para estos casos.

Tienes que ver este post completo, para que te enteres de cuáles son los pasos necesarios para obtener el Formulario 6.293: Servicios Doméstico, sin muchas complicaciones.

formulario 6239

 

¿Qué es el Formulario 6.293: Servicios Doméstico?

Se denomina Formulario 6.293 al instrumento legal que faculta a un dador de trabajo para contratas a un empleado doméstico o prestador de servicios. Mediante este formulario, automáticamente el trabajador doméstico queda registrado en el Sistema de Seguridad Social de Argentina.

¿Para qué sirve?

Este instrumento oficial también es llamado Certificado del Dador de Trabajo, ya que, el responsable de su elaboración es el contratante del personal de servicio doméstico sirve para informar la ruptura de un contrato laboral de un trabajador doméstico.

También es usado para hacer el manifiesto por escrito, ante la instancia competente, del cumplimiento de la cancelación del contratante de pago correspondiente al empleado por sus labores.

Para lo cual, el empleador deberá suministrar la información completa del caso, en el formulario, la cual deberá estar certificada por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Por otro lado, este documento es un requisito indispensable para las personas que han prestado servicio como trabajador doméstico, y pretenden solicitar la jubilación. Los trabajadores domésticos son todas las personas que cumplen con funciones y labores del hogar, entre esos se encuentran: mucamas, niñeras, cocineros, jardineros, institutrices, mayordomos, entre otros.

Pasos para obtener el Formulario 6.293: Servicios Doméstico

La ventaja que se tiene en este año 2021 es que, la mayoría de los trámites se realizan por internet, por lo que para sacar el Formulario 6.293 tendrás que hacerlo vía online. A continuación te presentamos una ruta muy fácil, continúa leyendo para ver como podrás hacer tu solicitud de retiro del formato, en línea:

Te puede Interesar:  ARBA: Cómo Inscribirse, Pagar y más Trámites

Paso 1

Dirígete al portal oficial de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Paso 2

Una vez dentro, coloca en el buscador identificado con una lupa “formato 6293”.

Paso 3

Aparecerá en pantalla como resultado de la búsqueda, un apartado denominado “Jubilados servicio doméstico” debes presionar sobre él.

Paso 4

Serás redirigido a otra página en dónde se encuentra el vínculo para descargar el formulario 6293, debes pulsar sobre es link para que puedas ver el archivo.

Paso 5

Luego tienes que pasar el cursor por el icono de la impresora si deseas imprimirlo al instante o en descargar si prefieres guardar el documento en tu dispositivo.

¿Cómo completar el formulario 6293?

Este formato por ser un documento legal, es considerado una declaración jurada, por tanto, no debe tener enmiendas, los solicitantes deben completar los espacios vacíos con mucha precaución, ya que se hace de forma manual (de puño y letra), y no queremos que tengan errores al hacerlo. Si quieren saber cómo llenar cada casilla, déjense guiar por la siguiente información:

Paso 1

Colocar en la casilla de “Fecha” ubicada en la esquina superior derecha, el día, mes y año en que se está procesando el trámite.

Paso 2

Continúa escribiendo los datos de identificación del solicitante: apellido y nombre, dígitos del CUIT o CUIL, dirección del domicilio en ese momento, código postal y número de teléfono.

Paso 3

En este apartado describe brevemente las labores que cumplía el empleado dentro del domicilio.

Paso 4

Al llegar a la sección Periodos Desempeñados, tendrás que agregar información detallada con datos de temporada de trabajo, formas de pago, tiempo dedicado y remuneración, de los últimos cuatro empleos del solicitante.

Paso 5

Si fuese el caso de que el solicitante hizo aportes extemporáneos, debe hacer una breve justificación y colocar si posee o no, algún documento que lo valide (recibo o factura), el cual debe ser adjuntado al formulario para la consignación.

Paso 6

Seguidamente, incorpore en el formulario la información referente al ambiente y tipo de propiedad del inmueble (propia o alquilada), de los últimos cuatro domicilios en que laboró el solicitante.

Paso 7

En el dorso del formulario, tendrá que colocar los datos personales y profesionales del dador del trabajo: apellido y nombre, documento de Identidad (CI, DNI, LC, LE,) y profesión u ocupación.

Te puede Interesar:  Nota de Crédito, Todo lo que Debes Saber

Paso 8

Seleccione “Si o No” tiene o tuvo trabajadores domésticos, si es “si” coloque cantidad de empleados.

Paso 9

El contratante debe informar si tiene parentesco con el trabajador, si es “si” debe decir “cuál” es.

Paso 10

Agregar los datos personales del núcleo familiar del dador del empleo indicando el vínculo con que tiene con el mismo.

Paso 11

El dador del empleo puede hacer observaciones respecto al vínculo laboral, si las tuviese.

Paso 12

El empleador firma el documento, agregando lugar y fecha

Paso 13

Para finalizar, el formulario tendrá que ser certificado por una autoridad judicial bancaria, previsional o notarial, por tanto debe ser introducido en uno de estos entes con todos los soportes adjuntos que amerite el caso, para que pueda ser certificado con el sello y firma que otorga legalidad de dicho formulario.

¿Dónde se puede solicitar el formulario 6293?

El formulario 6293 está colgado en el portal de la ANSES por lo que puedes descargarlo con solo entrar en el portal. Procura hacer la búsqueda del documento desde ese organismo, debido a que es el ente oficial que puede hacer modificaciones, desde algún buscador de internet puedes encontrar el formulario alterado, y será negada la certificación legal en la notaría.

¿Tiene algún el costo formulario 6293?

Para obtener el Formulario 6293 no es preciso pagar ni un peso, el formato es completamente gratuito, como ya te explicamos antes, con solo descargarlo en línea e imprimirlo podrás llenarlo. Sin embargo, al momento de llevar el documento para la certificación por el notario, tendrás que cancelar un aporte arancelario por gastos administrativos según las tasas arancelarias que corresponden a la fecha.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *