Endosar un Cheque en Argentina ¿Cómo hacerlo?

18257

Tarde o temprano debemos saber endosar un cheque en Argentina pues se trata de una práctica bastante útil donde podemos transferir o transferirnos a nosotros un cobro.

¿Sabes cómo se debe endosar un cheque en Argentina? Puede parecer un poco complicado, sobre todo si no tenemos mucha experiencia o es nuestra primera vez haciéndolo ¡Descubre todo a continuación!

¿Qué entendemos por endosar un cheque?

Entendemos por endosar un cheque en Argentina como transferirlo a otro individuo, en otras palabras, transferir a otra persona el derecho o posibilidad de cobrar el cheque o documento de forma total.

endosar cheque 1

Esto puede ofrecer muchas ventajas, ya que puede cobrarlo mediante una ventanilla de banco, en un cajero automático, transferirlo a alguien más o depositarlo, según sea más conveniente para él.

Podemos definir el endoso como una declaración, donde haces legítimo o cedes el poder para cobrar el cheque. Los cheques deben ser endosados, donde no lleva mucho trabajo o requiere de mucho esfuerzo.

Por tanto, un cheque debe ser endosado en Argentina tanto para transferir, depositarlo en una entidad bancaria o para cualquier acción que desees realizar.

¿Necesitas endosar un cheque? Te decimos cómo hacerlo

Lo primero que debes tener en cuenta son los datos que necesitas para endosar un cheque, pues el CUIT puede ser muy importante, así como el documento de la persona y su nombre completo.

Además de tener una razón social o un porqué, por ejemplo: “pago de servicio de reparación realizada el 1 de febrero 2021”.

Ten en cuenta que puedes tener más de un endoso, pero deben especificar el orden entre ellos, lo que quiere decir que, si colocas una firma a la izquierda y otra a la derecha, seguramente sea rechazado. Debe tener un orden de arriba hacia abajo.

¿Quién puede endosar un cheque en Argentina? Cualquier individuo, organización, fundación, grupo o cualquier persona jurídica puede endosar un cheque.

¿Cómo endosar un cheque para depositar?

Si deseas hacer un depósito bancario, debes agregar unos datos extras para que el mismo no pueda ser cobrado por otra persona, como el número de cuenta del endosatario o receptor, además del tipo de cuenta del mismo.

Para endosar un cheque necesitas:

Uno: Escribir en el reverso del cheque “Endoso a propiedad de:”

Dos: Colocar tu firma.

Tres: Incluir el nombre, teléfono, dirección de quien lo cobrará y debe firmar para retirarlo.

endosar cheque 2

Ejemplo de cheque en Argentina

endosar cheque 3

¿Cómo endosar un cheque para depositar en el cajero automático?

La gran mayoría de los cheques utilizan una plantilla del banco correspondiente, esto facilita en gran medida el llenar un cheque en Argentina, pues solo se debe escribir los datos y marcar las casillas correspondientes.

Te puede Interesar:  Nota de Crédito, Todo lo que Debes Saber

En caso de llenar un cheque para depositar en cajero automático, el procedimiento es el mismo, con la diferencia a especificar en la parte superior derecha (en la gran mayoría de los casos).

Debe contener tu firma, el monto especificado, razón, número de cuenta y escrito con letra legible, pues suelen haber errores cuando el sistema no distingue muy bien las letras en el documento.

¿Cuántos tipos de cheques podemos encontrar?

  • Cheque común.
  • No a la orden.
  • Pagos diferidos.
  • Cruzados
  • Al portador.
  • Cancelatorio
  • En blanco.

Cheque común

Todos los cheques pueden comenzar siendo comunes o de pago diferidos, estos cheques comunes tienen la característica de mantener una única fecha de pago. Aunque también pueden endosarse una vez.

Es decir, son pagados al día que son presentados al banco y tienen una fecha de caducidad de 30 días desde su emisión, siendo más que tiempo suficiente para que el receptor cobre en su totalidad

No a la orden

Este tipo de cheque en Argentina seguro que no te interesa en este momento, pues se trata de un tipo de cheque que no es endosado o firmado. Aunque es muy bueno conocerlo en caso de que alguna vez se mencione.

Para cobrar el monto especificado en el documento, se debe hacer una cesión de créditos, tratándose de una forma un poco más complicada que los procedimientos comunes.

Si quieres más información, puedes acercarte al banco de tu preferencia, ellos pueden explicarte con exactitud todo lo que debes hacer para evitar errores, no te preocupes, solo necesitarás el cheque.

Pagos diferidos

El cheque de tipo pago diferido es de mucha utilidad, pues para ser cobrado en su totalidad, es necesario esperar dos fechas: una en el momento de emitirse el cheque y la otra en otra fecha a futuro.

Esta fecha puede estar entre 1 a 360 días después de la primera fecha, siendo de gran utilidad para aquellos servicios que requieren de una inicial y el pago una vez el trabajo esté hecho.

Es necesario saber cómo endosar un cheque en Argentina, pues siendo dos veces que debes cobrarlo, dos veces debe ser endosado.

Cruzados

Seguramente habrás escuchado alguna vez de “los cheques cruzados”, son similares al tipo de cheque común, pero con la diferencia es que debe ser endosado para el depósito.

En este caso, se agregan dos líneas más al cheque común para endosar a la cuenta. Ten en cuenta que este tipo de cheque no lo puedes cobrar o depositar en ventanilla del banco, sino debes hacerlo directamente con un cajero automático.

Al portador

Los cheques al portador son similares a los cheques en blanco que verás a continuación, con una diferencia bastante importante. Se agrega una línea adicional especificando “al portador”.

Te puede Interesar:  Información y Trámites del DNI

Esto quiere decir, que el receptor del cheque, puede colocar su nombre y cobrar el monto total del mismo.

Tomaron mucha popularidad debido al gran ahorro de tiempo, pues las personas llenaban estos cheques y simplemente especificaban el monto dependiendo de la cantidad a pagar.

Cancelatorio

Los cheques cancelatorios son otro tipo de cheque en Argentina que debes conocer, pues se utilizan en procesos de compra y venta inmobiliaria, debido a la gran cantidad de dinero.

Una buena ventaja de estos cheques, es que no es necesario pagar el impuesto de cheque, además de bridar seguridad a la hora de especificar grandes montos y reducir las salideras bancarias.

Cheque en blanco

Los cheques en blanco tienen la gran característica de no contener el nombre, justo como los cheques al portador, pero además no contienen el monto. Por tanto, el receptor puede poner el monto que requiera y su nombre para cobrarlo.

También puede completarlo con el nombre de un tercero, siendo un cheque que requiere gran confianza entre ambas partes para cumplir el acuerdo.

Impuesto al cheque en Argentina

La Ley establecida en el año 2001 indica que debe pagarse un impuesto para los débitos y créditos, a partir de la Ley Competitividad o también conocida como la Ley 25.413.

En términos generales, este impuesto representa el diez por ciento (10 %) de la recaudación tributaria en Argentina, que va destinada al ANSES o Administración Nacional de la Seguridad Social.

El impuesto de cheque en Argentina corresponde a un 1,2. Siendo 0,6 los cheques que son depositados y 0,6 los cheques retirados. Sin embargo, debes tener en cuenta que ciertas actividades tienen diferentes montos de impuesto.

Por ejemplo:

  • Las Pymes computarán estos impuestos a cuenta de ganancias, como pago. Tanto en los anticipos como en las declaraciones juradas.
  • En caso de ser empresas manufactureras pueden hacerlo siempre y cuando sea con el 60 por ciento del pago. Además, se requiere estar inscrito como Pyme por el Ministerio de Educación.
  • Los monotributistas y aquellos exentos de pago al IVA o Impuesto al Valor Agregado, pueden optar por una tasa reducida hasta el 0.25 por ciento, el único requisito es estar inscrito en la Administración General de Ingresos Públicos.
  • Ten en presente que las cuentas a sueldo no pagan impuestos para cheques en Argentina.
  • Los abonos de jubilaciones o pensiones también están exentas a pago de impuesto por cheque en Argentina.
  • Por último, las transferencias a dominio de título oneroso también están completamente exentas, el único requisito es la residencia del titular, el cual debe ser argentina y comprobada recientemente.

Si tienes más dudas o preguntas acerca de endosar un cheque en Argentina, puedes dejarla en los comentarios, te responderemos lo antes posible.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *