¿Sabías que por derecho, puedes obtener un informe crediticio de forma gratuita cada 6 meses? Hay diversas formas en la que una persona puede conocer su estado crediticio, una de las principales es haciendo uso del “Derecho de acceso” a través de Internet o por teléfono. En esta guía, conoce los métodos más sencillos para consultar el Veraz de forma gratuita, solo con tu DNI y número de CUIL. Sigue leyendo.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Cómo consultar Veraz de forma rápida y gratuita?
- Consulta Veraz en Internet con “Derecho de acceso”
- Consulta Veraz por Teléfono (Derecho de acceso)
- ¿Cómo consultar el Veraz gratis personalmente?
- Sucursales de Veraz Argentina
- ¿Qué es el Veraz?
- ¿Cada cuánto tiempo puedo consultar el Veraz de forma gratuita?
- ¿Cómo hacer un reclamo al Veraz?
- Por teléfono
- Por Internet
- ¿Qué significan las calificaciones que hace Veraz?
- SITUACIÓN 1, NORMAL
- SITUACIÓN 2, RIESGO POTENCIAL
- SITUACIÓN 3:CON PROBLEMAS
- SITUACIÓN 4: RIESGOS DE INSOLVENCIA
- SITUACIÓN 5: IRRECUPERABLE
- ¿Por qué es importante consultar si estás en el Veraz?
- ¿Cuáles son las maneras de salir del Veraz?
¿Cómo consultar Veraz de forma rápida y gratuita?
Una de las formas más sencillas de consultar tu estado crediticio Veraz, es ingresando a la página del Banco Central de Argentina. Solo tienes que darle clic a la opción “El BCRA y vos” y en la ficha de consulta, selecciona “Central de deudores”. En esta página, podrás solicitar un reporte gratuito solo ingresando el número de CUIL o CUIT y resolviendo una Recaptcha.
El banco garantiza mostrar toda la información disponible del estado crediticio de tu cuenta desde los últimos 24 meses. Esto lo convierte en una opción útil para averiguar de forma rápida el informe. Sin embargo, aún quedan otros métodos para conocer si por algún motivo este no te funciona.
Consulta Veraz en Internet con “Derecho de acceso”
Este es un método de consulta un poco más largo, pero viéndolo de otro modo, se convierte en una solución directa. Lo que tienes que hacer es acceder a la página oficial de veraz.com.ar y dale clic a “ir al sitio de soluciones personales” para así, continuar con los siguientes pasos:
- Busca en el menú principal la opción “Derecho de acceso” seguido de “Ejercer derecho de acceso>obtener mi PIN por web”.
- Se te redireccionará a un formulario, el cual deberás rellenar con tus datos personales. Una vez hayas terminado, acepta los términos y condiciones y dale clic en “Continuar».
- Aparecerá un segundo formulario llamado “validación de identidad”. Es de selección múltiple y cada pregunta tiene que ver con tu información personal.
- Al terminar, ingresa una clave y escribela nuevamente para confirmar.
- Ingresa tu número de teléfono para recibir el número de PIN.
- Culminado el proceso, ya tendrás acceso a tu cuenta Veraz.
- Para ver el resumen crediticio, utiliza el menú principal y dale clic en “Productos adquiridos”.
- A partir de esta sección, podrás abrir el informe de tu estado crediticio y descargarlo.
Consulta Veraz por Teléfono (Derecho de acceso)
Para consultar el informe de Veraz de manera telefónica, es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Llama al número (011) 5352-4800) en un horario de atención de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
- Marca la opción 1 para solicitar un reporte de Veraz gratuito
- Marca la opción 1 o 2 si la consulta es para ti o para un tercero.
- El operador también preguntará si la información es para una persona individual o empresa. Según sea el caso, elige la opción correspondiente.
- Selecciona el tipo de sexo o genero, siendo la opción 1, hombre; la opción 2, mujer.
- Pulsa la tecla # y escribe tu número de DNI.
- El operador realizará 3 preguntas personales o sobre tus datos bancarios, con el fin de validar tu identidad.
- A continuación, se te consultará si deseas validar tu derecho de acceso y obtener el reporte de crédito de forma gratuita. Pulsa la opción 1.
- Se te asignará un PIN o código numérico. Puedes anotarlo o solicitar que te lo envíen vía SMS.
- Para culminar, ingresa al sitio oficial del Veraz, dale clic a “Ejercer derecho de acceso” seguido de “ya obtuve el pin por teléfono”, y sigue las instrucciones.
¿Cómo consultar el Veraz gratis personalmente?
Esta forma de consultar es útil si una de las sucursales del Veraz se ubica cerca de tu residencia. El único documento que necesitas es tu DNI. Este documento servirá para comprobar tu identidad y verificar que no hayas hecho ninguna consulta en los últimos 6 meses.
“Complejo de oficinas donde se encuentra la sucursal de Capital Federal (Caba)”
Al declarar tu “Derecho de acceso” un representante tendrá la obligación de darte un informe impreso completo y actualizado de manera gratuita. Sin pagos extras, sin consultas adicionales ni nada.
Sucursales de Veraz Argentina
- Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata) – Teléfono: (0223) 494-8950 Dirección: Santa Fe 3489 (sin piso ni oficina).
- Capital Federal (Caba) – Teléfono: (011) 4348-4391 – Dirección: Bouchard 557, piso 21
- Entre ríos (Litoral-Paraná) – Teléfono: (0343) 423-0450 – Dirección: Alameda de la Federación 379, piso 8, oficina B.
- Noroeste del País (Corrientes) – Teléfono: (0379) 442-3031 – Dirección: Carlos Pellegrini 1036 PB.
- Santa Fe (Rosario) – Teléfono: (0341) 420-311 Dirección: Corrientes 751, piso 5, oficina B1.
¿Qué es el Veraz?
Es un sistema que recopila el historial crediticio y la solvencia económica de cualquier persona en Argentina. Esta información es principalmente solicitada por entidades financieras, como: bancos o compañía de seguros. Una persona natural también puede acceder a estos informes y consultar los siguientes datos:
- Deudas en general: importes, pagos, información de los acreedores, fechas en que fueron reportadas, etc.
- Deudas en cheques: todo lo relacionado a cheques, si fueron devueltos por falta de fondos, si hubo una incapacidad de emisión y contra quién.
- Deudas con el Estado: la mayoría de las provincias reportan las deudas de impuestos en el Veraz.
¿Cada cuánto tiempo puedo consultar el Veraz de forma gratuita?
Solo se puede solicitar un informe de Vera de forma gratuita cada 6 meses. En caso de que quieras consultar tu informe con frecuencia o en plazo menor a los 6 meses debes pagar por el acceso. En la actualidad lo puedes conseguir por un valor de 439 pesos. Para pagarlo, solo tienes que acceder a la plataforma web del Veraz.
¿Cómo hacer un reclamo al Veraz?
Para modificar o iniciar el trámite de rectificación de datos figurada en Veraz, puedes hacerlo por teléfono o por Internet:
Por teléfono
- Llama al (011)5352-4800 e indica la opción de “nuevo reclamo”, presionando la tecla correspondiente.
- La operadora te dará dos opciones a elegir: actualizar información o desconozco información de deuda. En este caso, debes elegir la que corresponda a tu caso.
- Te comunicarán con un representante de Equifax y deberás dar tu documentación probatoria. Para hacerlo, llama nuevamente y elige la opción ”Enviar un documento probatorio por Fax”.
- Enviar por Fax toda la documentación que certifique el pago de la deuda, ejemplo, un comprobante de pago.
Por Internet
- Accede a la plataforma oficial de Veraz e ingresa a la página de reclamos.
- Elige la opción “información de deudas y cheques realizados”.
- Dale clic en “actualización de deudas” o “desconocimiento de deudas”.
- Declara si el reclamo es personal o para un tercero.
- Adjunta la documentación probatoria y envía.
- Este trámite dura entre 7 y 10 días hábiles, cumplido ese lapso, podrás cambiar tu información en Veraz.
¿Qué significan las calificaciones que hace Veraz?
En el Veraz se utilizan distintas calificaciones de deudores. Cada caso es calificado en una escala del 1 al 5, con las descripciones: normal, riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto o irrecuperable. Del mismo modo, El BCRA también incluye en la descripción de sus informes, desde qué fecha una persona física o jurídica está en el nivel 1, con el objetivo de estudiar aún más la situación de los que están cerca de la regularización.
SITUACIÓN 1, NORMAL
Las personas dentro de este nivel muestran un estado crediticio sin la contracción de deudas. Se puede decir que es el mejor nivel en el que puede estar una persona, ya que tiene muchas probabilidades de adquirir un préstamo sin recibo de sueldo.
SITUACIÓN 2, RIESGO POTENCIAL
Esta calificación significa que la persona, en algún punto, contrajo una deuda, afrontó su compromiso pero no lo solventó a tiempo. Para los bancos, aún sigue siendo un buen candidato para generar un crédito.
SITUACIÓN 3:CON PROBLEMAS
Significa que la persona tiene obstáculos económicos para solventar un pago y otros compromisos. Es probable que una entidad financiera pierda confianza y no apruebe tu crédito si estás en este nivel.
SITUACIÓN 4: RIESGOS DE INSOLVENCIA
Los clientes calificados en el nivel 4 tienen problemas para pagar sus créditos, resulta improbable demostrar que pueden cumplir en tiempo y forma con los compromisos, y se consideran un riesgo para la entidad.
SITUACIÓN 5: IRRECUPERABLE
Este estatus pertenece a aquéllas personas que no pueden pagar sus créditos. Son calificados como económicamente vulnerables o de bajos recursos. Hace referencia a deudas que superan los 360 días y aunque es posible recuperarse, tomará entre 2 y 5 años salir de la base de morosos.
¿Por qué es importante consultar si estás en el Veraz?
Verificar si estas en el Veraz o no, resulta beneficioso a la hora de solicitar productos financieros. De esta forma podrás anticiparte ante un rechazo en la solicitud. Las entidades financieras tradicionalmente verifican si estas en el Veraz con alguna deuda o no. Si has incumplido con algún pago en oportunidades anteriores, es posible que te nieguen cualquier solicitud de crédito o préstamo que pidas.
Por otro lado, existen casos de personas inscritas en la lista de morosos sin tener una deuda. Esto suele suceder cuando un acreedor avisa de un incumplimiento de tu parte de manera errónea o ha ocurrido un error en el registro de datos y de facturación.
¿Cuáles son las maneras de salir del Veraz?
Si estás en el registro de Veraz con una o más deudas impagas, tienes dos opciones para salir de ellas. La primera es cancelar la deuda. En este caso seguirás figurando en el Veraz durante dos años, a pesar de que tu compromiso ya esté pagado. No obstante, la deuda figuraría como paga.
Por otra parte, también puedes optar por no pagar la deuda. Para empezar, aunque no pagues, no estarías en la lista de morosos para siempre. Gracias a la Ley 25.326, de protección de datos personales, el Veraz solo podrá mantener guardados tus datos crediticios e informes comerciales durante 5 años.
Esperamos que toda esta información resuelva tus dudas al momento de consultar Veraz gratis por Internet o por Teléfono mediante el “Beneficio de acceso”. Recuerda que si un método de consulta no te funciona, siempre puedes optar por otro. Si aún te quedan dudas por aclarar, escríbenos un comentario. Te responderemos todas tus dudas.