Muchas veces, nos falta más información para poder vender un auto. Resulta que vender un auto, no es tan fácil como parece. Debemos poseer muchos conocimientos a la hora de vender un vehículo, pues es un procedimiento legal. Una de las cosas que necesitamos es el formulario Ceta 2021.
En Argentina, existen varios procedimientos que amparan el proceso de compra y venta. De esta manera, el formulario Ceta es un procedimiento legal completamente seguro.
Sabemos la importancia que conlleva adquirir un carro y tener todos tus documentos al día. Precisamente por ello, a continuación conocerás todo sobre Ceta para que lo tengas en tus manos cuanto antes. Sácalo en línea y por internet.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el formulario Ceta?
También se conoce bajo el nombre de Certificado de Transferencia y es un documento que debe emitirse en físico si pensamos vender un carro o una moto usada.
Sin importar qué tipo de vehículo sea (camión, furgón, rural) necesitáramos sacar este tipo de documento.
Asimismo, se conoce que el formulario Ceta sirve para constatar que es un carro o moto usada legal, es decir, no robado.
De esta manera, tanto el comprador del vehículo como el vendedor, estarán seguros ante la compra.
Se destaca que este procedimiento se realizará únicamente con aquellos vehículos cuyo precio es igual o superior a partir del monto de 800.000 pesos.
¿Para qué sirve?
De acuerdo a lo que hemos mencionado con anterioridad, el formulario sirve para constatar que se trata de un vehículo usado legal. Adicionalmente, sirve para evidenciar que el vehículo pasó a manos de otro comprador, así tendrá validez.
¿Quién tiene que hacerlo? ¿A partir de qué monto?
Por otro lado, sacar el certificado de Transferencia es algo completamente gratuito. Lo deben realizar las personas jurídicas o naturales, siempre y cuando vendan vehículos usados cuyo precio ronde los 800.000 pesos.
Generalmente, se trata de vehículos como tractores, maquinarias viables, motos usadas. Este formulario deberá emitirse en cualquier estado nacional, provincial, municipal, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo sacar el formulario Ceta?
Ahora bien, para sacar el formulario necesitarás lo siguiente: Marca de tu vehículo, modelo, fábrica del mismo y número de dominio. También, necesitarás el nombre del comprador y algunos de sus datos personales.
De la misma manera, necesitarás la clave fiscal, sólo si el procedimiento de compra del vehículo lo haces como un representante de alguien que se encuentra fuera de Argentina.
Una vez que tenemos esta información, el procedimiento para sacar el formulario Ceta es aún más simple, pues sólo se trata de un proceso online y virtual por Internet.
Lo único que deberás hacer, será ingresar al sitio web oficial de AFIP. Una vez en la página, deberás completar, rellenar y tramitar los datos requeridos por el sistema.
Deberás ingresar lo que te hemos mencionado con anterioridad: Marca del carro, modelo, nombre del vendedor y del comprador y así se solicita tu certificado.
¿Necesitas anularlo? Te explicamos cómo hacerlo
Muchas personas se preguntan si es posible anular el Ceta, y realmente es algo posible de hacer online.
Sólo deberás ingresar a su sitio web y seleccionar la opción “Consulta de certificado». Aquí, aparecerán los certificados que hayas solicitado, y podrás anularlo en caso de que existan errores o de que ya no vayas a vender el vehículo.
Imprímelo de manera sencilla
La misma página del AFIP te permitirá imprimirlo de forma online. Saca tus documentos de inmediato y vende tu vehículo.