Bono de Fin de Año: Todo lo que Debes Saber

2465

Por medio de ANSES, el nuevo gobierno actualmente se encuentra en la preparación de un bono de fin de año para aquellos trabajadores que puedan obtener salarios bajos.

Estas nuevas medidas alcanzarán realmente a miles de aquellos beneficiarios que cobren la Asignación Universal por hijo y del sector público y privado, esto se debe a que, dentro de las pautas para el proceso de selección se tomará en cuenta el monto total del salario familiar.

¿Qué es el Bono de Fin de Año?

De la mano con la actual situación económica de la República Argentina y cuando precisamente la evolución de salarios no es la más satisfactoria con respecto a la inflación. Todo esto hace que aumente la expectativa de todos los argentinos en cuanto al bono de navidad se refiere.

bono fin año

Es cierto que cada diciembre, hablar del bono extraordinario y de un probable aumento salarial es un gran debate en el marco general de la agenda pública. Esto se debe a que requieren buscar una solución de tipo transitoria en una época donde el poder adquisitivo se pudiera ver afectado.

 

Además, es deseable poder tener plenamente activo el consumo interno, donde cada argentino pueda pagar y cubrir cotidianamente cada uno de sus gastos resultaría trascendental.

Realmente la espera por parte del pueblo argentino en recibir el bono de fin de año extraordinario supera la media global. Puede deberse específicamente al clima social y los cambios políticos.

Lo cierto es que existe a su vez una muy creciente tendencia a la incorporación de este bono a gran cantidad de convenios colectivos que hasta el momento no pueden acceder a este.

¿A quién le corresponde?

En primer, lugar se asegura completamente la asignación del bono de fin de año a aquellos trabajadores del sector privado. Aunque algunas empresas podrán cancelar montos mayores al acordado existen otras que afirman se les dificulta honrar este compromiso.

Para facilitar esto, el gobierno nacional brinda facilidades para estos casos específicos, donde podrán realizar la negociación de un monto distinto o la posibilidad de una extensión del plazo ya acordado.

Te puede Interesar:  ¿Cómo Presentar el Certificado de Escolaridad por Internet?

Con respecto a aquellos trabajadores que prestan sus servicios para la administración pública, se beneficiarán sólo aquellos que puedan percibir el salario mínimo o menor.

bono fin año 1

En principio, la asignación universal por hijo es la que pudiera recibir este beneficio siempre y cuando cumplan con los requisitos en cuanto al ingreso mínimo familiar de hasta $39.139 aunque esto hasta el momento no se encuentra plenamente confirmado.

Otra información de interés es que los jubilados no tendrían acceso al bono, aunque se estudia la posibilidad de intentar pronunciarse sobre un aumento para estos ciudadanos.

Todo esto quiere decir que el bono no logrará alcanzar la totalidad de asignaciones, por tal razón, la idea es crear un selectivo proceso que pueda contemplar de forma justa la situación actual para cada una de las familias.

bono fin año 2

¿Cuándo se cobra?

Existen diferencias en cuanto al sector público o del sector privado en las fechas de cobro, aunque actualmente ya el sector privado posee sus respectivas fechas.

Los trabajadores que sean dependientes específicamente del sector privado realizarán el cobro del bono de fin de año distribuidos en dos partes, la primera en el mes de noviembre y la siguiente en el mes de enero de 2020.

Como se indicó anteriormente, esto pudiera sufrir cambio cuando algunas empresas declaren su imposibilidad de realizar el pago y estas fechas pudieran sufrir variaciones de acuerdo a negociaciones internas.

En el caso de trabajadores que no llegasen a trabajar la jornada completamente, por ejemplo, lleguen a cubrir media jornada, el bono deberá fraccionarse de acuerdo al porcentaje de la jornada que lleguen a cubrir.

Para los empleados públicos y beneficiarios de asignaciones universales, el gobierno indica que su firme intención es que pudieran recibirlo antes de navidad.

La idea es que cada trabajador o familia que pueda llegar a poseer los menores ingresos cobren su respectivo bono, aunque se tendrá que esperar la decisión del Consejo Económico Social.

Allí se estudiará en realidad los salarios que efectivamente requieran de forma urgente recibir este beneficio y la idea de tender la mano a quienes peor la están pasando.

¿Cómo se paga?

Los trabajadores del sector privado podrán sin problemas recibir este bono directamente de sus empleadores, en las fechas que se han ya estipulado o en las negociadas para aquellas empresas que puedan presentar alguna crisis.

Te puede Interesar:  ¿Cómo Inscribirse en el ABC?

El sector público y las asignaciones que resulten elegibles hasta el momento no se ha indicado cual será el sistema específico para la recepción de dicho bono.

Aunque la recomendación es verificar por medio de la Oficina virtual de ANSES a través de www.anses.gob.ar como la forma más eficiente para averiguar primera mano cualquier información con respecto a este tema.

A manera de prepararse ante cualquier eventual procedimiento, es posible a través del portal ANSES crear su usuario y estar así al día.

bono fin año 3




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *