Si eres un joven estudiante y necesitas información sobre una beca estudiantil, a continuación responderemos a algunas preguntas frecuentes. Por toda Argentina son miles los jóvenes que cursan estudios básicos, medios y superiores en distintos institutos públicos y privados. ¿Eres uno de ellos? ¿Necesitas ayuda?
Bueno, aquí encontrarás respuestas a varias cuestiones relacionadas con las becas estudiantiles, cómo solicitarlas y beneficiarte de ellas. De esta manera tendrás los conocimientos necesarios para acceder a estas ayudas y terminar tus estudios.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué es una Beca Estudiantil?
- ¿Cuáles son las becas disponibles en Argentina? Conoce tus opciones
- Becas Progresar
- Becas Plan ArBec
- Beca Puro Código
- Programa de Becas Internacionales
- Beca de Desarrollo Deportivo en la Escuela Media
- ¿Cómo saber si reúno los requisitos para cobrar una beca?
- ¿Cómo solicitar la Beca Estudiantil?
- ¿Cuándo se cobra de la Beca Estudiantil?
- ¿Cómo saber si me depositaron la Beca Estudiantil?
¿Qué es una Beca Estudiantil?
En primer lugar es importante que tengas claro qué es una beca estudiantil. Son muchos los países que ofrecen a jóvenes estudiantes ayudas para poder continuar cursando estudios básicos o superiores. Esto debido a que no todos tienen las circunstancias socioeconómicas para sufragar sus propios gastos escolares.
Así, los gobiernos activan programas de subvención para apoyar a jóvenes que deseen continuar con sus estudios. Los canales empleados son instituciones públicas o privadas en colaboración con las escuelas y universidades públicas. Las posibilidades de acceder a estas becas son muy amplias. Aquí te informarás.
Por supuesto, para poder solicitar alguna de estas becas, debes cumplir con requisitos mínimos. El primero de ellos y el más importante quizás, es ser un buen estudiante. El rendimiento académico es uno de los factores determinantes a evaluar para decidir si mereces estas ayudas especiales.
¿Cuáles son las becas disponibles en Argentina? Conoce tus opciones
Por toda la nación son miles los estudiantes argentinos becados que continuarán con sus estudios en el próximo año 2021. ¿Deseas también recibir estas ayudas? ¿Necesitas una mano para continuar formándote como un profesional o culminar tus estudios obligatorios? A continuación hablaremos de las becas disponibles.
En primera instancia hablemos de las Becas Progresar. Estas son un refuerzo económico para estudiantes de 18 años en adelante, ubicados en tres niveles de estudio:
Becas Progresar
Becas Progresar para la Educación Obligatoria, cuyos usuarios desean terminar la educación primaria, secundaria o especial. Para los estudiantes discapacitados, con certificado de discapacidad vigente, no hay una edad máxima como requisito para solicitar esta ayuda.
Mencionemos ahora los requerimientos para solicitar esta beca. Es necesario ser un ciudadano natural argentino, nacionalizado o residente legal con unos 5 años en el país. Tus ingresos no deben ser mayores a tres salarios mínimos, ni ser beneficiario de ningún plan social.
También existen Becas Progresar para quienes son estudiantes en cursos de Formación Profesional, disponibles solo para argentinos nativos o naturalizados. Por últimos están las Becas Progresar para Estudios Superiores Universitarios y Formación Docente. La plata para los estudiantes varía en función de cada Beca.
Becas Plan ArBec
Las Becas Plan Arbec están bajo la dirección del Ministerio de Salud y Deporte, gestionadas por el Estado en una plataforma de desarrollo administrativo, informático, entre otros. Acceden a ellas los estudiantes de grado y pregrado, y quienes reciben formación universitaria en áreas como salud y ciencias.
Para aplicar a esta beca es requisito indispensable ser argentino, cursar una carrera de grado o pregrado de forma presencial (a excepción de los estudiantes con discapacidad). También deben haber completado el nivel medio y estudiar en una institución de gestión pública (a excepción de los alumnos inscritos en PRONAFE).
En cuanto a los requisitos de edad, para los ingresantes en el año de la convocatoria, deben tener entre 25 años de edad o menos. Para los estudiantes avanzados, deben tener 30 años de edad o menos en el momento de la convocatoria.
Beca Puro Código
Se trata de una beca para realizar un curso de modalidad virtual relacionado a Código Abierto. Esta beca solo ofrece dos propuestas: cursos en Sistema Operativo Linux y cursos en Middleware, Java y Microservicios. Los únicos requerimientos que se necesitan para postularse es tener conocimiento de inglés y conocimientos básicos del campo informático.
Del mismo modo, es necesario contar con una cuenta de correo electrónico personal para recibir los datos de acceso al aula virtual. Además, contar con acceso a Internet, ya que el curso es enteramente virtual.
Programa de Becas Internacionales
Esta oportunidad de beca es otorgada a los argentinos que deseen formarse en el exterior o extranjeros residenciados en la Argentina que quieran continuar sus estudios en el país. Está destinada para estudios de maestría o doctorado, pasantías académicas y profesionales, y para estancias de investigación o posdoctorales.
Entre las prestaciones que incluye la beca, cubre gastos de pasaje en forma parcial o total, aranceles académicos, cobertura médico-asistencial, curso de idioma y estímulo a la manutención mensual.
Las becas internacionales no responden a demandas espontáneas. Es decir, la postulación debe hacerse en la convocatoria correspondiente y sus fechas de apertura y cierre, varían entre un convenio y otro, al igual que las prestaciones y los requerimientos para aplicar a la beca.
Beca de Desarrollo Deportivo en la Escuela Media
Destinada para los estudiantes que practican deportes individuales al mismo tiempo que cursan la secundaria. Incluye alimentación, alojamiento, entrenamiento, atención médica y psicológica.
Este beneficio permitirá que el estudiante continúe sus estudios en la Escuela de Educación Media Nº 3 D.E. 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgando el título oficial de bachiller en Ciencias Sociales.
Como has podido notar, existen distintas ayudas para que los estudiantes argentinos puedan continuar con su preparación académica. Tal vez te preguntes cómo puedes acceder a estos beneficios del estado, y qué requisitos satisfacer. Ese será el tema que trataremos a continuación.
¿Cómo saber si reúno los requisitos para cobrar una beca?
¿Cómo se sabe si la beca está aceptada? Esta es una pregunta común cuando se trata de averiguar si hemos sido seleccionados como beneficiarios de una beca estudiantil. Para obtener esta información primero debes conocer cuáles son los requisitos a satisfacer a fin de ser un becado. ¿Dónde puedes encontrarlos?
Bueno, bastante dependerá de la institución donde estés cursando o pienses cursar tus estudios. Generalmente, son las instituciones las que señalan los requisitos internos que sus estudiantes secundarios deben llenar para recibir una beca. Además, el Estado también exige algunos requerimientos básicos.
Ya hemos mencionado cuáles son algunos de estos requisitos. Si necesitas mayor información, puedes visitar la página de internet de tu institución. También puedes solicitar ayuda en línea o preguntar en la rectoría del plantel. En internet hallarás la oficina virtual del Anses, ente administrativo que coordina estas y otras funciones.
¿Cómo solicitar la Beca Estudiantil?
Una vez que conoces y reúnes los requisitos que debes llenar para recibir una beca estudiantil, necesitas saber cómo solicitarla. En este sentido podemos decir que no es demasiado complicado. Dependerá también del tipo de beca al que tengas acceso y de la institución donde curses tus estudios.
Por ejemplo, para las Becas Progresar para la educación obligatoria, deberás rellenar la planilla de inscripción Becas Progresar (Formulario PS.2.87.). Este podrás encontrarlo online en la página oficial del Anses, bajo la sección Formularios. Desde allí empezarás a tramitar tu solicitud como beneficiario.
Otra opción que puedes contemplar es consultar qué becas hay disponibles en el portal de Becas de Universia. Esta plataforma virtual ofrece orientación para optar por ayudas económicas a fin de estudiar en cualquier parte del mundo. Con poco esfuerzo y completamente gratis, hallarás la información que necesitas.
¿Cuándo se cobra de la Beca Estudiantil?
Luego de haber sido aprobado para recibir una beca estudiantil, seguro te surgirán preguntas como ¿cuándo puedo cobrarla? Te alegrará saber que 30 días después de haber ingresado al sistema, empezarán a depositarla en tu cuenta bancaria.
El 80% puede cobrarse mensualmente, de marzo a diciembre, y el 20% restante luego que acredites que eres alumno regular. Las instituciones y entes del Estado, como el Anses, cuelgan en sus sitios web los cronogramas de pago. Allí podrás ver las fechas exactas y los montos abonados.
¿Cómo saber si me depositaron la Beca Estudiantil?
Para poder consultar si te depositaron la beca estudiantil, será necesario abrir la página http://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobro/. Ten a la mano tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral). Una vez allí podrás revisar la fecha y el lugar (un banco) de cobro.
Otra opción sería ingresar al sitio web MI ARGENTINA. Para ello necesitas crear un usuario, con él registrarse y generar una clave de acceso. También te será requerido el número de CUIL. Una vez dentro de tu cuenta, podrás ver datos como fecha y lugar de cobro, forma de pago, saldo entre otros.
Te puede interesar: ¿Cómo solicitar la Beca Progresar?