Gestiones del Banco Nación, Resuelve tus Dudas

12810

El Banco Nación es una entidad bancaria con mucha trayectoria en Argentina, es   por excelencia el banco de la población en general y de muchas empresas, ofreciendo una serie de beneficios y programas que facilitan los trámites a sus usuarios tanto en Argentina como en muchos otros países.

Con el paso del tiempo en Banco Nación ha incorporado diferentes herramientas tecnológicas para mejorar los procesos bancarios, brindar más seguridad y diversidad de servicios.

¿Qué es Banco Nación?

El Banco Nación es la forma en la que usualmente se conoce al Banco de la Nación Argentina, creado por el entonces presidente Carlos Pellegrini en el año 1891. El capital con el que se fundó fue totalmente del estado argentino, la idea surgió ante el mal momento que pasaba Argentina en aquellos años en cuanto a la economía, especialmente se trató de impulsar el sector agrario.

Banco Nación

Con el paso del tiempo el Banco Nación se consolidó en todo el país, en la actualidad además de contar con sucursales en todo el país, posee presencia en diferentes países como Venezuela, Japón, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, España, Reino Unido y Francia.

¿Cómo saber mi CBU?

El CBU es una forma en que el Gobierno Argentino ha sistematizado la identificación de las cuentas bancarias, es decir es un “Alias” que se otorgan a diferentes cuentas de banco para poder ser identificados, constan de 22 dígitos o caracteres. El objetivo de asignar un CBU es facilitar los trámites como transacciones, pagos de impuestos u otros servicios.

Si el cliente del Banco Nación posee una cuenta, que puede ser de ahorro, corriente, etc, tendrá asignado un BCU. El mismo se compone de dos bloques, el primero de ocho y el segundo de 13 dígitos, no es modificable.

En el primer bloque encontramos tres dígitos que corresponden a la entidad, los cuatro siguientes a la sucursal y el dígito restante a un dígito verificador, los últimos 13 son específicamente la identificación de la cuenta bancaria.

Para saber cuál es el CBU puedes hacerlo desde el Home Banking de la plataforma del Banco Nación, por medio de un cajero automático en las oficinas físicas del grupo bancario.

Por medio de la cuenta de Home Banking los usuarios pueden consultar el CBU de sus cuentas, también es posible modificarlo desde el sistema de Home Banking y el Mobile Home Banking, de la siguiente forma:

  1. Ingresar a la cuenta de Home Banking o Mobile Home Banking, seleccionar las opciones Cuentas, Consultar CBU y Seleccionar Cuentas, para generar o modificar el CBU. banco nación 1
  2. Luego se puede consultar el BCU. banco nación 2

¿Cómo realizar una transferencia bancaria por home banking ?

Un servicio con el que los clientes cuentan es la posibilidad de realizar transferencias simples y trasferencias con destinos previamente agendados, en el caso de las transferencias simples es necesario en primer lugar contar con el servicio de Home Banking o la versión móvil, poseer la Clave Virtual Uniforme y el CBU.

  • Seleccionar la opción “Transferencias simples” y luego la opción “Transferir”.
  • Completar los campos que se requieren para efectuar la transferencia.
  • Importante:
  • No es necesario completar el campo “No Comprobante”.
  • Se requiere que el campo “descripción” se complete.
  • Completados los campos se tiene que seleccionar la opción “Generar”.
  • Si los datos ingresados para efectuar la transferencia son correctos, el Home Banking mostrará los datos del emisor de la operación y la información del titular de la cuenta receptora de los fondos.

Si los datos que muestra el Home Banking son los correspondientes a la persona a la cual queremos efectuar la transferencia, el paso siguiente es seleccionar la opción “aceptar” e ingresar la clave Token.

Como finalización de la operación, el Home Banking emitirá un comprobante de la transacción

¿Cómo realizar una transferencia por cajero automático?

 Los pasos para realizar una transferencia electrónica por medio de la red de cajeros automáticos es bastante simple, el único requisito es contar con la Clave de acceso y el número de cuenta al que desea hacer la transacción.

Te puede Interesar:  Home Banking: Monotributo, Transferencias y otra Información Útil

Al ingresar al sistema del cajero automático encontrará dentro de las opciones a elegir “Transferencia”, el paso siguiente es elegir si la cuenta está vinculada o no, si no lo está debe seleccionar el banco y luego ingresar el número de cuenta, por último ingresar el monto y finalizar la transacción con el botón u opción “Aceptar”.

¿Cómo pagar VEP por Home Banking?

Una vez el usuario hace el ingreso a su cuenta de Home Banking puede ir directamente a la opción de servicios AFIP, de este modo no es necesario acreditar ninguna clave fiscal y el proceso es mucho más rápido.

Cuando se hace el ingreso al sitio de AFIP se debe elegir que impuesto es el que se desea cancelar y se procede a ingresar los datos que requiere el sistema, luego de completarlos se genera un VEP o Volante Electrónico de Pago, luego se debe ingresar a la opción Link pagos del sitio de AFIP para poder pagar por medio de Home Banking.

Una vez en el Home Banking se debe indicar si el volante es generado para uso personal o por un tercero, luego presionar la opción “Aceptar”.

Se desplegará la lista de los VEPS pendientes de pago que han sido vinculados, se debe seleccionar el que esté pendiente, seleccionar la opción “Pagar”, elegir la cuenta de los fondos con la que se realizará el pago, como último paso elegir las opciones “Confirmar y Pagar VEP”.

¿Cómo aumentar el límite de extracción por cajero automático?

Es posible que el cliente desee modificar el límite de extracción de retiro de dinero disponible en la red de cajeros automáticos del Banco Nación, para ello puede hacerlo desde su cuenta de Home Banking, con pasos simples:

Ingresar a la cuenta de Home Banking

Seleccionar la opción “Cuentas” y luego “Límites de Extracción”

Aceptar “Términos y Condiciones”

Seleccionar el nuevo monto de extracción deseado

Confirmar el proceso con la clave del Token y esperar a que la modificación este habilitada, lo que puede ser entre 24 a 48 horas después de la solicitud.

¿Cómo comprar dólares?

El Banco Nación le brinda a sus clientes la posibilidad de comprar dólares desde la comodidad de su casa o lugar de trabajo, con la modalidad de Home Banking o Mobile Home Banking, el requisito básico es contar con  una Caja de Ahorros en Pesos y una Caja de Ahorros en Dólares asociadas a una misma Tarjeta de Débito para que ambas cuentas se puedan visualizar por Home Banking.

El cliente debe acceder a Home Banking, luego la opción “Inversiones”.

Seleccionar Compra – Venta de dólares.

Seleccionar la cuenta donde vas a realizar el débito y luego la cuenta donde se vas a acreditar.

Ingresar el importe y seleccionar  «Realizar Transacción» e ingresar la clave de ingreso a Home Banking.

Imprimir o descargar el comprobante.

¿Cómo activar segundo factor o Token del BNA?

El segundo factor es el Token, un sistema que se utiliza para validar las operaciones en forma segura, el dispositivo es otorgado por el banco a sus clientes y es necesario validarlo antes de usarlo.

Es necesario descargar e instalar la app Banco Nación en tu celular y solicitar la habilitación de Token a través de un Cajero Automático de Red Link. Los pasos a seguir son los mostrados a continuación:

Generar el alta de Token desde el cajero automático.

Definir la clave de acceso de Token (entre 4 y 6 dígitos).

Con la clave generada y el código de activación obtenido en el cajero, usted deberá seleccionar la opción “Ir a Home Banking” en la pantalla 3 de la operatoria.

Acceder con tu usuario y contraseña de Home Banking, y una vez dentro de la misma, seleccionar  la opción “Activar Soft Token” dentro del menú Soft Token, e ingresá el código de activación obtenido en el cajero.

Por último, validar las operaciones ingresando la clave de acceso a Soft Token.

¿Cómo hacer un depósito en una cuenta del Banco Nación?

Los depósitos a las cuentas del Banco Nación tienen varios métodos para realizarse, si se trata de un depósito desde otro banco necesitas el número de cuenta y el CBU, luego seguir los pasos que indica el banco de procedencia.

Si el depósito que se desea hacer es desde una cuenta del Banco Nación el proceso es aún más fácil, existiendo diferentes canales para realizarlo, por ejemplo: Home Banking, Mobile Home Banking, Cajero automático, TAS (Terminales de Autoservicio) o por ventanilla como canal convencional.

Te puede Interesar:  ¿Cómo pagar Impuestos Municipales por Internet?

Si la opción es utilizar los TAS, se debe contar con una tarjeta de débito maestro, para utilizar Home Banking sólo se debe contar con el número de cuenta donde deseamos hacer el depósito.

¿Cómo habilitar tarjeta de débito para el exterior?

Si eres usuario de las tarjetas de débito del Banco Nación y vas a viajar puedes  realizar extracciones desde un cajero automático o realizar compras en el exterior, para ello  se deberá en primera instancia efectuar el “aviso de viaje al exterior”.

Este aviso podrá solicitarlo  por medio de  Home Banking o Cajero Automático, con una anticipación mínima de 24 hs. Previas a su viaje o máxima de 30 días. Para realizar extracciones y débitos, se deberá declarar una Cuenta Primaria exclusivamente para el Exterior. En el caso de no haber declarado ninguna cuenta, se priorizarán las cuentas en dólares y posteriormente las de pesos.

Para realizar el aviso de viaje al exterior deberá seguir los siguientes pasos:

  • Por Home Banking: Opciones personales – Aviso de viaje al exterior
  • Por Cajero Automático: Consultas/Solicitudes – Solicitudes al banco – Aviso de viaje al exterior o bien llamando a la Red Link (54-11) 4319-5465

Un detalle importante que el cliente debe tomar en cuenta es que definitivamente no podrá usar las tarjetas de débito del banco Nación en los siguientes países: Canadá, Israel y México.

¿Cómo desbloquear mi tarjeta de débito?

Existen varias formas de desbloquear la tarjeta de débito, la más común es en las oficinas del Banco Nación, pero si no estás cerca puedes hacerlo con el acceso a Home Banking o por medio de app del banco o Mobile Home Banking.

Has el ingreso al sistema, debes tener a mano la tarjeta de débito para poder utilizar la numeración completa de ser necesario, ir a la opción cambiar clave y gestionarla desde ahí, guardar los cambios y listo.

¿Cómo saber si me depositaron el sueldo?

El Banco Nación pone a disposición de sus clientes la app móvil del Banco Nación, que permite utilizar todos los servicios en una oficina virtual, incluyendo la consulta de saldos en cualquier momento, simplemente debes descargarla en tu dispositivo, para su uso también debes contar con un Token.

El usuario únicamente debe hacer el ingreso a su aplicación e ir a la opción “Consulta de Saldos y Movimientos”, ahí se puede ver quién ha hecho los depósitos, la fecha y la hora, se pueden averiguar todos los detalles de los giros.

¿Cómo canjear los puntos del Banco Nación?

El Banco de la Nación Argentina cuenta con un novedoso sistema de puntos que se acumulan con cada compra utilizando las tarjetas de débito y crédito y cuentan además con algunos convenios con comercios e instituciones que agregan puntos al sistema.

Para conocer más sobre el programa de puntos puedes visitar https://www.bna.com.ar/Personas/ProgramaDeBeneficios, aquí se pueden ver los artículos por los que se pueden cambiar los puntos disponibles o ganados.

Los puntos se cambian de acuerdo a rangos que se contemplan de la siguiente forma:

0 – 65000

66000 – 130000

131000 – 195000

196000 en adelante.

Los artículos de canje pueden ser objetos, paseos, alimentos en restaurantes participantes o entradas de cine, para este año 2019 se incrementaron las opciones y para el 2020 se esperan muchos más.

¿Te gustaria trabajar aquí? Te contamos cómo hacerlo

Si deseas postularte para trabajar en el Banco Nación se puede hacer por medio de su página web https://www.bna.com.ar, dar clic en la opción Institucional.

banco nación 3

En la opción Institucional encontrarás un vínculo que dice “Trabajá con Nosotros”, en él puedes consultar los requisitos según el tipo de perfil que poseas.

Además cuenta con un vínculo para cargar tu hoja de vida.

Los requisitos básicos son los siguientes:

Jóvenes Estudiantes

  • Argentinos, nativos o por opción.
  • Preferentemente hasta 26 años.
  • Título Secundario con orientación contable, en administración, en informática o en bienes y servicios, con un promedio general igual o superior a 7 puntos o evaluación equivalente.
  • Muy buenos conocimientos de PC y de los utilitarios Word y Excel.
  • Se dará preferencia a quienes estén cursando carreras universitarias o terciarias en Ciencias Económicas, Comercialización, Sistemas, Comercio Exterior o afines.

Jóvenes Graduados

  • Argentinos, nativos o por opción.
  • Preferentemente hasta 30 años.
  • Muy buenos conocimientos de PC y de los utilitarios Word y Excel.
  • Graduados de carreras universitarias de Ciencias Económicas, Comercialización, Sistemas, Comercio Exterior o afines.

banco nación 4

Se abrirá una nueva ventana en la que el interesado debe registrarse y luego proceder a completar los datos solicitados.

banco nación 5




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *