Plan 1000 días: Qué es y cómo solicitarlo

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Plan 1000 días

El gobierno ha implementado nuevos subsidios para ayudar a los argentinos más vulnerables económicamente y, por ende, para quienes no pueden acceder a un servicio de salud. El Plan 1000 días nació en medio de la pandemia para combatir la inflación y el desempleo.

Con el plan 1000 días, el estado nacional reconoce que la gestación, el nacimiento y el cuidado de menores de hasta 3 años es una responsabilidad pública y que debe tener la contención del gobierno, para garantizar el alcance de alimentos saludables como, por ejemplo, a través del complemento leche.

Índice
  1. ¿Qué es el Plan 1000 días?
  2. ¿Cuál es el objetico del Plan 1000 días?
  3. ¿Qué implica el Plan 1000 días?
    1. Asignación por Cuidado de Salud Integral
    2. Complemento Leche del Plan 1000 días
    3. Asignación por Embarazo
    4. Asignación por Prenatal
    5. Asignación por Nacimiento y Adopción
  4. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el plan 1000 días?
  5. ¿Cómo inscribirse al Plan 1000 Días?
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuánto y cuándo se cobra el Plan 1000 días?
    2. ¿Cada cuánto se actualiza monto del plan 1000 días?

¿Qué es el Plan 1000 días?

El Plan 1000 Días es una política pública implementada en Argentina que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los niños y niñas durante los primeros años de vida, desde la gestación hasta los 3 años de edad, brindando apoyo económico y asistencia en salud y nutrición a las madres y a sus hijos.

El plan 1000 días promueve la lactancia materna, la atención médica y se fomenta el acceso a una alimentación saludable durante y después del embarazo para madres e hijos durante 1000 días.

¿Cuál es el objetico del Plan 1000 días?

El objetivo principal del Plan 1000 Días es reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud y el bienestar de los niños y niñas durante los primeros años de vida, que son fundamentales para su desarrollo físico, mental y emocional.

Además, el plan busca apoyar a las madres en este proceso, ofreciéndoles herramientas y recursos para que puedan cuidar y criar a sus hijos de manera adecuada. Este programa social ayuda a mejorar y controlar la salud de las siguientes maneras:

  • Apoyo económico: El plan contempla un conjunto de beneficios económicos, como la Asignación Universal por Hijo, que busca mejorar la situación de las familias más vulnerables y garantizar el acceso a una alimentación adecuada y otros recursos esenciales para el cuidado y desarrollo de los niños y niñas.
  • Atención en salud: El plan incluye medidas para garantizar la atención en salud de las mujeres embarazadas y los niños y niñas durante los primeros años de vida, a través de programas como el Programa SUMAR y el Programa Remediar. Se busca mejorar el acceso a los servicios de salud, incluyendo la atención del parto y la atención postparto.
  • Promoción de la lactancia materna: El plan busca promover la lactancia materna como la mejor opción para la alimentación de los niños y niñas en sus primeros meses de vida, y fomentar el acceso a información y recursos para las madres que deciden amamantar.
  • Acceso a una alimentación saludable: Se busca mejorar el acceso a una alimentación saludable para las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de 3 años, y fomentar la producción y el consumo de alimentos saludables.
  • Acceso a una vivienda digna: El plan incluye medidas destinadas a mejorar el acceso a una vivienda digna para las familias en situación de vulnerabilidad, ya que esto puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los niños y niñas.

¿Qué implica el Plan 1000 días?

El Plan 1000 días hace referencia a la Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, y contempla una serie de modificaciones para alguna de las ayudas sociales brindadas por el estado a través del ANSES.

Asignación por Cuidado de Salud Integral

La Asignación por Cuidado de Salud Integral es un beneficio que busca proteger a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a sus hijos o hijas de hasta 3 años, con o sin discapacidad. Se otorga en forma de una suma fija mensual durante un plazo de hasta 12 meses para los controles médicos y la colocación de vacunas.  

Complemento Leche del Plan 1000 días

El Complemento Leche es un programa de asistencia alimentaria que forma parte del Plan 1000 Días en Argentina, y que busca mejorar la nutrición de mujeres embarazadas, titulares de la AUH y AUE, y los niños y niñas durante sus primeros 3 años de vida. El monto mensual se deposita automáticamente con el cobro de la asignación y el dinero está dirigido a la compra de alimentos y leches con las vitaminas esenciales, suplementos de hierro y otros nutrientes.

Asignación por Embarazo

La AUE está destinada a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad económica (desempleadas o con ingresos informales), con el fin de garantizar el acceso a una atención médica de calidad durante el embarazo y el parto. Anteriormente, las personas gestantes podían acceder al beneficio hasta los 6 meses de embarazo. Con la nueva ley, este plazo se extendió hasta los 9 meses.

Asignación por Prenatal

La asignación por prenatal consiste en un pago mensual que se realiza durante el período de gestación y hasta el nacimiento del bebé. La mujer embarazada debía tener menos de 12 semanas de gestación al momento de realizar la solicitud. Actualmente, se puede solicitar en cualquier momento del embarazo hasta el nacimiento o interrupción del mismo.   

Asignación por Nacimiento y Adopción

Este subsidio es para acompañar a los padres durante el embarazo o la adopción de sus hijos. Para que más familias puedan cobrar esta ayuda, se amplió la titularidad para los beneficiarios de la AUH, AUE o AUH con discapacidad. Con la nueva ley, se eliminó el requisito de antigüedad laboral del solicitante, al igual que para trabajadores registrados.  

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el plan 1000 días?

No son muchos los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en adquirir este plan, ya que está solamente dirigido para quienes estén inscriptos a ciertos programas y ayudas sociales. Entre las condiciones más importantes están:

  • Estar embarazada, como mínimo, de 12 semanas (3 meses).
  • Ser argentina nativa o naturalizada.
  • Tener DNI vigente y válido.
  • En caso de extranjeras, deben probar que han residido en el país durante los 3 años posteriores.
  • Las trabajadoras informales y desempleadas pueden ser beneficiaria del programa si están inscriptas en el programa SUMAR y no tener obra social.  
  • Tener datos personales y familiares actualizados en Mi ANSES.

¿Cómo inscribirse al Plan 1000 Días?

No es necesario que te inscribas al Plan mil días, ya que se depositará automáticamente a quienes están inscriptos en la Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo. En el monto final del pago de estas ayudas, los beneficiarios podrán percibir un pago adicional por el programa 1000 días.

Lo único que debes hacer, que también es requisito esencial para obtener cualquier Asignación Familiar, es verificar que tus datos y los de tus familiares estén ingresados correctamente y sean actuales. Si no has actualizado estos datos, deberás seguir unos simples pasos:

PASO 1. Ingresá a la web de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Plan 1000 días

PASO 2. Hacé clic en la opción “Datos Personales y Familiares”.

Plan 1000 días

PASO 3. Si no te aparece en la página principal, dirigite al menú izquierdo, en la sección “Información Personal”.

PASO 4. A continuación, se desplegará una serie de trámites, y hacé click en “Datos personales y familiares”.

Plan 1000 días

Si necesitas modificar algún dato familiar o personal, deberás acudir a una oficina del ANSES con el formulario de actualización de vínculos familiares en formato original y en copia. En caso de presentar una fotocopia, deberá estar sellada y autorizada legalmente por la autoridad correspondiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto y cuándo se cobra el Plan 1000 días?

El Plan 1000 días es un bono de $1440 (abril 2023) que es depositado junto al dinero de las otras asignacioens que el beneficiario cobre.

¿Cada cuánto se actualiza monto del plan 1000 días?

La cantidad de dinero que el gobierno paga por el programa mil días se actualiza cada tres meses, según la Ley de Movilidad. De todas maneras, consultá mensualmente la fecha y lugar de cobro de tu asignación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plan 1000 días: Qué es y cómo solicitarlo puedes visitar la categoría Atención al cliente.

Luis Miguel

Soy un desarrollador web apasionado que crea sitios web para pequeñas y medianas empresas, así como para particulares. Me apasiona el oficio y siempre me esfuerzo por conseguir el mejor resultado final posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir