Asignación por Hijo con Discapacidad: Cómo solicitar la autorización de cobro
hace 2 años · Actualizado hace 2 años

El gobierno argentino brinda ayudas económicas a personas más afectadas económicamente a través de las Asignaciones Familiares y Universales. La Asignación por Hijo con Discapacidad está orientada a personas discapacitadas sin límite de edad, algo que la diferencia del resto de los subsidios.
Las personas discapacitadas que residan en Argentina deben tener su Certificado Único de Discapacidad (CUD) para poder ser beneficiarios de esta asignación por hijo o hija con discapacidad.
- ¿Qué es la Asignación por Hijo con Discapacidad?
- ¿Qué documentos necesito para cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad?
- Cómo solicitar el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad: Paso a paso
- Requisitos para solicitar la Asignaciones por Hijo con Discapacidad
- ¿Puede un hijo con discapacidad cobrar la asignación familiar por sí mismo?
¿Qué es la Asignación por Hijo con Discapacidad?
La Asignación por hijo con Discapacidad es un subsidio que está dirigido a personas con discapacidad sin límite de edad y puede ser solicitada ni bien nace el menor. Los padres o tutores legales son los encargados de cobrar este dinero, pero la madre siempre tiene prioridad, en caso de haberla.
Es necesario verificar que la persona en cuestión tiene discapacidad a través de documentos, como certificados médicos, para corroborar el grado y tipo de minusvalía para acceder al monto correspondiente a la Asignación por Hijo con Discapacidad.
¿Qué documentos necesito para cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad?
Para ser acreedor del dinero correspondiente a la Asignación por Hijo con Discapacidad es necesario demostrar la condición con una serie de documentos.
- Certificado Único de Discapacidad vigente y válido (CUD).
- Formulario PS 2.71 (Declaración Jurada para la Tramitación de la Autorización para el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad).
- Certificado médico que justifique la condición de la discapacidad, y que especifique el domicilio en el que reside el discapacitado.
- Partida de nacimiento.
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Constancia de CUIL/CUIT.
- Documentos que certifiquen que la persona solicitante está a cargo de la manutención del hijo con discapacidad. Puede ser un comprobante de pago, facturas de servicios públicos, como gas, agua, luz, internet, cuenta bancaria, recetas médicas, y cualquier otro papel oficial, original y vigente que corrobore que el mayor (padre, madre o tutor) está a cargo del niño, joven o adulto con discapacidad y que residen en el mismo hogar.
- Testimonio de Sentencia Judicial para casos de adopción o tutela.
- Tener vigente la Autorización por Discapacidad que emite el ANSES.
¿Cómo completar el Formulario de Autorización para cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad?
El formulario de Autorización para el cobro de la Asignación por hijo con Discapacidad se divide por rubros.
- En el rubro 1, se colocan los datos del titular de la ayuda económica.
- En el rubro 2, va la información correspondiente a la persona con discapacidad. Si la persona discapacitada es titular de una pensión por fallecimiento, no se debe completar, ya que no podrá cobrar esta asignación.
- En el rubro 3, se escriben los datos sobre el representante legal, en caso de que corresponda. De lo contrario, este espacio quedará sin rellenar.
- El rubro 4 solo se completa si no se ha rellenado el rubro 2, y se debe escribir “titular de pensión”.
Cómo solicitar el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad: Paso a paso
PASO 1. Ingresá a la web de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

PASO 2. Andá al menú ubicado a la izquierda y cliqueá en “Información personal”.
PASO 3. A continuación, se desglosarán algunos trámites debajo. Dale al botón “Datos personales y familiares”, como se muestra en la fotografía.

PASO 4. Asegurate de tener toda la información tuya y de tus parientes actualizada.
PASO 5. Luego de corroborar que los datos estén vigentes, deberás rellenar el Formulario PS 2.71 (Declaración jurada para la autorización para el cobro de la Asignación por Hija o Hijo con Discapacidad).

PASO 6. Después de rellenar el formulario, podés enviarlo de dos maneras: personal o por internet.
Por internet
Si ya has completado el formulario en PDF por la web del ANSES, seguí estos simples pasos:
PASO 1. Ingresá a la web de Atención Virtual del ANSES con tu CUIL y clave de la seguridad social.
PASO 2. Hacé click en “Iniciar atención” al costado derecho de la pantalla.

PASO 3. A continuación, escribí “Asignación Hijo con Discapacidad” en el buscador.
PASO 4. Hacé click en el botón para acceder a este trámite, como se muestra en la imagen.

PASO 5. Te redirigirán a una nueva página en la que aparecerán tus datos personales. Recordá que debés tener tu información actualizada, de lo contrario hacé clic en “modificarlos aquí”.

PASO 6. Finalmente, hacé clic en “Iniciar atención”.
Personalmente
Si preferís ir a una oficina del ANSES para realizar el trámite en persona, podés hacerlo siempre y cuando solicites un turno previo. Sin una cita con la entidad, no te podrán atender. Para sacar un turno con ANSES para el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad seguí estos simples pasos, que no te llevará más que un minuto.
PASO 1. Ingresá al turnero web del ANSES.
PASO 2. Dale al botón “Asignaciones familiares”.
PASO 3. Una lista con opciones se desplegará de esta sección.

PASO 4. Seleccioná “Autorización para el cobro de asignaciones por Hija e Hijo con Discapacidad”
PASO 5. A continuación, completá los datos solicitados (Número de CUIL del apoderado -opcional-, y el o los CUIL de los menores a cargo -hasta 3 personas-), y escribí el captcha.

PASO 6. Finalmente, hacé clic en “Continuar”.
IMPORTANTE: El día del turno deberás presentarte en la oficina del ANSES seleccionada y a la hora pactada (al menos 15 minutos antes) con la documentación requerida.
Requisitos para solicitar la Asignaciones por Hijo con Discapacidad
Hay algunos aspectos que se deben tener presentes para quienes deseen solicitar el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad. A continuación, te dejamos los requisitos que deben cumplir tanto los solicitantes (padres, madres o tutores), como la persona discapacitada.
- Residir en Argentina: Ser argentino nativo, naturalizado, o residente legal con al menos 3 años en el país. Los argentinos que viven en el extranjero no podrán llevar a cabo este trámite por internet.
- Ser hijo matrimonial, extramatrimonial, adoptado, estar bajo tutela, guardia o cuartela, o estar a cargo de un pariente consanguíneo de hasta 3° (hermano, tío, abuelo).
- Tramitar anteriormente la autorización para el pago de la asignación: Esto se hace con el CUD (Certificado de Discapacidad) de la persona discapacitada.
- No obtener dinero de otras prestaciones contributivas o no contributivas, ya sean provinciales o nacionales.
- Ser trabajador no registrado o de temporada y percibir mensualidades menores o iguales al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
- Trabajadores inscriptos en el Monotributo social, en otros planes nacionales, o en Empleados del Servicio Doméstico, con salarios menores al SMVM.
- Pueden cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad quienes estén privados de su libertad, por más de que realicen tareas en los centros penitenciarios.
¿Puede un hijo con discapacidad cobrar la asignación familiar por sí mismo?
El menor de edad discapacitado puede cobrar asignaciones si no depende de un familiar o tutor.
- El menor discapacitado sí puede cobrar la pensión por fallecimiento si es derecho-habiente.
- El menor de edad discapacitado sí puede cobrar la Asignación Familiar por Discapacidad siempre y cuando alguien más no tenga el derecho al cobro de la misma. Por ejemplo, si su madre, padre o tutor cobra la asignación, el menor con discapacidad no podrá cobrarlo.
- Mayor de edad (+18) discapacitado sí puede cobrar la pensión por fallecimiento. Al tener una discapacidad, no hay límite de edad para el cobro de las asignaciones.
- El mayor de edad (+18) no puede cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad. Esto se debe a que solamente puede cobrar por sí mismo este subsidio si es menor de edad. Al cumplir la mayoría de edad, ya no tiene el poder para cobrarla.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asignación por Hijo con Discapacidad: Cómo solicitar la autorización de cobro puedes visitar la categoría Atención al cliente.
Deja una respuesta