Asignación por Embarazo: Qué es y cómo solicitar la AUE
hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Entre las ayudas económicas que brinda el gobierno a las personas con menores recursos económicos, se dio a conocer la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, más conocido como el “Plan 1000 días”.
Dentro de esta Ley Simple de la Seguridad Social número 24.714, se implementó la Asignación Por Embarazo para Protección Social de la Administración Nacional de la Seguridad Social, para ayudar económicamente a personas gestantes más vultndurante el proceso del embarazo.
- ¿Qué es la Asignación por Embarazo?
- ¿Quiénes pueden solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la AUE?
- ¿Qué documentos debo presentar para comenzar a cobrar el AUE?
- ¿Cómo solicitar la Asignación por Embarazo? Paso a Paso
- ¿Cómo sacar turno para pedir la Asignación por embarazo ANSES?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la Asignación por Embarazo?
Esta ayuda, similar a la Asignación Universal por Hijo, incorpora el Complemento Leche para asegurar que las personas gestantes y sus hijos de hasta 3 años puedan acceder a una buena alimentación, ya que es la etapa más importante del crecimiento.
La suma de dinero a cobrar se actualiza cada 3 meses, según informan desde la web del ANSES. La persona gestante puede cobrar la Asignación por Embarazo para Protección Social durante 9 meses, desde el inicio del embarazo hasta el nacimiento del niño o niña, o hasta que se produzca una interrupción del embarazo.
¿Quiénes pueden solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social?
Como cualquier ayuda económica brindada por el gobierno a través del ANSES, solo las personas que pertenezcan a un grupo reducido y determinado pueden acceder a cobrar la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Estos grupos son los siguientes:
- Monotributistas sociales.
- Personas gestantes desempleadas.
- Quienes estén inscriptas en programas del Ministerio de Trabajo, como “Hacemos Futuro”, o Manos a la Obra, entre otros.
- Trabajadoras que estén registradas como empleadas de casas particulares.
- Trabajadores informales cuyos ingresos mensuales no sean mayores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la AUE?
Si estás dentro de alguno de los grupos mencionados en el apartado anterior, también tenés que cumplir una serie de requisitos mínimos para poder inscribirte y comenzar a cobrar la AUE. Las condiciones del ANSES para ser beneficiario de este plan social son:
- Estar embarazada de 12 o más semanas (de 3 meses en adelante).
- Tener DNI vigente y actualizado.
- Ser argentina nativa o naturalizada.
- Si sos extranjera, podés solicitar la Asignación Universal por Embarazo si demostrás que llevás 3 años de residencia en territorio argentino.
- Ser beneficiaria del Programa SUMAR.
- Las personas desocupadas o trabajadores informales que no tienen obra social.
¿Qué documentos debo presentar para comenzar a cobrar el AUE?
Los documentos que debes llevar a una oficina del ANSES (con turno previo) para solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social son:
- Formulario de solicitud de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Rubo 1: tenés que completarlo y firmarlos vos.
- Rubro 2: un médico debe completarlo. De todas maneras, si ya tenés un certificado médico, no es necesario que completes esta sección.
- Lugar de cobro: Si no tenés asignado un lugar para cobrar la asignación por embarazo, tenés que darte de alta o, si tenés que modificarlo, debés completar el formulario PS.2.72 de Reclamo/ Medio de Pago y Apoderado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia.
- Constancia de la inscripción al Programa SUMAR, en caso de que corresponda.
¿Cuánto pagan por la Asignación por Embarazo?
Los montos AUE varían cada 3 meses según la zona y el porcentaje. El 80% se cobra mensualmente, mientras que el 20% restante se cobra anualmente presentando la Libreta de Asignación Universal.
¿Cómo solicitar la Asignación por Embarazo? Paso a Paso
Para hacer el trámite de la Asignación por Embarazo y empezar a cobrar el dinero correspondiente a esta ayuda, debes hacerlo presencialmente, aunque los primeros pasos se completan por internet.
PASO 1. Accedé a Mi ANSES.
PASO 2. Ingresá tu CUIL y clave de Seguridad Social.

PASO 3. Hacé clic en “Información personal” en el menú al costado izquierdo.

PASO 4. Corroborá que tus datos y los de tus familiares estén actualizados y correctos.

PASO 5. Descargá y rellená el formulario de solicitud de la Asignación por Embarazo.
PASO 6. Sacá un turno con el ANSES para acudir personalmente y realizar el trámite con todos los documentos y formularios completos que te comentamos más arriba.
Es indispensable que no te olvides de ningún papel o certificado, ya que, si no tienes todos los archivos solicitados, perderás tu turno y no podrás comenzar a cobrar la Asignación por Embarazo.
IMPORTANTE: Si estás desempleada o sos trabajador informal, debés presentar un certificado de inscripción al Programa SUMAR.
¿Qué pasa si los datos no están actualizados?
Si no tenés registro de familiares o no están actualizados sus datos, tenés que acudir a una oficina del ANSES sin turno y llevar la partida de nacimiento de los hijos, certificado de convivencia o acta de matrimonio, y los correspondientes DNI de cada integrante del grupo familiar.
¿Cómo sacar turno para pedir la Asignación por embarazo ANSES?
Como mencionamos, es obligatorio sacar un turno con el ANSES para poder llevar a cabo diferentes trámites, y la AUE no es la excepción. A continuación, te explicamos cómo sacar un turno con ANSES en tan solo unos simples pasos, y no te llevará más que un par de minutos.
PASO 1. Ingresá al turnero web del ANSES.
PASO 2. Seleccioná la opción “Asignación por Embarazo”.

PASO 3. A continuación, escribí tu número de CUIL y, en caso de que no seas el apoderado, podés ingresar su CUIL opcionalmente.
PASO 4. Escribí el código de seguridad de 6 dígitos y hacé clic en “Continuar”.

PASO 5. Corroborá que tu correo electrónico y número telefónico estén actualizados y sean correctos. Dale clic a “Continuar”.

PASO 6: Seleccioná la oficina que más cerca se encuentre de tu domicilio o la que te sea más fácil para acudir.
PASO 7. Por último, elegí la fecha y el horario en el que querés presentarte en el ANSES para tramitar la Asignación por Embarazo.

PASO 8. Te aparecerá un mensaje con todos los detalles de tu cita y, si está todo correcto, dale al botón “Confirmar”.

Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo después del embarazo tengo para cobrar la Asignación por Embarazo?
Luego de que finalice tu embarazo tenés hasta 12 meses para cobrar el 20% acumulado.
¿Puedo solicitar la Asignación por Embarazo desde internet?
No. El trámite solo se realiza presencialmente en una oficina del ANSES, que deberás elegir cuando saques el turno previo obligatorio para acudir a la sucursal con la documentación requerida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asignación por Embarazo: Qué es y cómo solicitar la AUE puedes visitar la categoría Atención al cliente.
Deja una respuesta