ARBA: Cómo Inscribirse, Pagar y más Trámites

3642

A punto de comenzar una nueva década con el 2020, se han establecido nuevos objetivos en Argentina. Uno de ellos es lograr que el mayor porcentaje de personas tenga conocimiento sobre ciertos trámites del Estado. El ARBA es una de las instituciones con las que te debes familiarizar y aquí te ayudaremos.

¿Qué es el ARBA?

ARBA significa Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenas Aires, las funciones y actividades que realiza son fundamentales. La ARBA se encarga de cualquier procedimiento relacionado con impuestos, como: patentes y catastro.

En la oficina virtual del ARBA puedes averiguar tu deuda en impuesto inmobiliario, automotor, embarcaciones, ingresos brutos, sellos y catastro. También cuenta con una app móvil en la que haces cualquier proceso.

arba

¿Cómo inscribirse?

En línea realizas la inscripción, en la página principal, en el medio y al lado derecho podrás ver “Clave Fiscal ARBA”. Se va a generar una ventana en la que presionarás “Solicita la Clave Fiscal Arba”. Visualizarás el siguiente formulario:

arba 1

Completa los datos solicitados y tu Clave de Identificación Tributaria será enviado a tu correo electrónico. Con esta será posible ingresar a tu usuario en internet desde el portal ARBA.

Si deseas realizar la inscripción personalmente, ve a una oficina ARBA cercana con los documentos. Lleva tu CUIT, CDI o CUIL, tu domicilio, correo electrónico, número de teléfono fijo y personal. Además, de documentación adicional que se señala online en la página de ARBA. Todo el proceso es gratis.

¿Cuál es el CUIT?

Este organismo también posee CUIT o Código Único de Identificación Tributaria y es el siguiente: 30-67238712-0. Como notas, el CUIT está formado por 11 dígitos que no se repiten en ningún otro contribuyente jurídico o físico.

¿Qué sabemos de su inmueble?

Es una ayuda que brinda ARBA para que puedas consultar información catastral de un inmueble. Lo encuentras en la página de ARBA, en el “Menú por Impuesto”, pestaña “Catastro” y “Consultas de Catastro”. Al abrir la consulta podrás ver la valuación catastral del inmueble.

Te puede Interesar:  Mercado Libre: Todo lo que Tenés que Saber

¿Dónde pagarlo?

La oficina virtual del ARBA indica en que lugares puedes liquidar los impuestos. Encontramos bancos (Provincia y sus agencias NET, Banco Ciudad y Banco Nación). Entidades autorizadas, como: Rapipago y Pago Fácil. También es posible pagar en:

  • La página ARPA mediante tarjetas de crédito.
  • Cajero automático (Link o Banelco).
  • Cheque.
  • Débito automático a la tarjeta de crédito o a tu cuenta.
  • Pago telefónico.

¿Dónde pagar ARBA rapipago?

Pagas los impuestos con rapipago mediante el “Servicio de Gestión de Pagos” en Centros de Servicios ubicados en: Microcentro, Barrio Norte  También los encuentras en Belgrano, Garín y los stands en supermercados.

¿Cómo pagar por home banking?

Necesitas la clave del pago electrónico, inicia sesión de tu home banking y dirígete a “Pagos”. Luego, presiona “Pagar” y registra los impuestos con clave y el código de Servicio que está en la Boleta de Impuesto. Cuando hagas el pago, imprime el ticket ya que servirá de comprobante ante el ARBA.

¿Cuál es la clave del pago electrónico?

El código o clave del pago electrónico la conforman catorce dígitos y se genera según la forma de pago. La necesitarás cuando pagues el impuesto por cajero automático, home banking o por teléfono. Para el cajero encuentras la clave en el portal de ARPA y por medio telefónico te lo dará el operador.

¿Cómo pagar multas?

Ingresa a la página de ARBA y selecciona “Sistema Integral del Multas” e introduce tu CUIT y CIT. Para poder obtener la multa e imprimirla ingresa en “Operación” y “Consultar Volantes”.

Para liquidar la multa haz click en menú “Operación” y luego en “Liquidar”, elige el medio de pago e imprime la boleta o el código, dependiendo de la forma de pago que hayas escogido.

¿Cómo saber el número de partida?

En la boleta de impuesto inmobiliario aparece el numero de partida. Si no la tienes, acude al registro público de la provincia. Allí facilita los nombres y apellidos del propietario del inmueble. Otra opción es solicitar una búsqueda catastral.

¿Cómo dar de alta ingresos brutos en ARBA?

Visita una sede ARBA y lleva la copia de un comprobante que valide tu domicilio (factura de pago de algún servicio). También adjunta la copia de tu DNI y de la inscripción CUIT, CDI O CUIL. No se le olvide llevar los originales de toda la documentación.

Te puede Interesar:  ¿Cómo consultar Veraz de forma Rápida y Gratuita en línea?

¿Cómo recuperar el saldo a favor de ingresos brutos?

Para gozar de este beneficio debes tener buena reputación tributaria. Ingresa a la página de ARBA y escribe tu clave fiscal ARBA. Visualiza el recuadro “Monto por compensar”, allí verás la cantidad que tienes acumulada. Pulsa “Continuar” y sigue los pasos hasta completar el proceso.

¿Cómo recuperar clave CIT?

En la página donde inicias sesión con tu clave CUIT, presiona al lado derecho “Olvide mi clave (Usuarios internos)”. El sitio te mandará a otra página, cuando cargue solo sigue los pasos y recupera tu clave.

arba 2

¿Cómo se calcula el impuesto inmobiliario?

En el portal de ARBA, de click en “Menú por Impuesto” e “Inmobiliario”, allí podrás saber el total de tus deudas. La forma de calcularlas es muy sencilla, solo tendrás que sumar el valor del terreno, de la edificación y de las mejoras. Una vez calculado el valor, deberás pagar un pequeño porcentaje del total.

¿Cómo cambiar la titularidad de un inmueble en ARBA?

Lo cambias cuando se presenta compra-venta o donación porque para sucesión es un proceso diferente. Lo mejor es dirigirse a una oficina ARBA, en caso de compra-venta el trámite lo realiza el comprador. Y el procedimiento es donación, también funciona para agregar a alguien a la titularidad.

¿Cómo saber mi número de partida inmobiliaria?

Lo hallarás en la Boleta de pago del impuesto y si no la posees, en el Centro de Gestión y Participación Comunal. Haz la consulta y ahí con gusto te facilitarán la información.

¿Cómo hacer una declaración jurada?

Una declaración jurada es una obligación de ley que se puede hacer online. Para realizarla en línea necesitas la clave CIT e ingresar a tu sistema. En el menú, presiona “Otros trámites”, “Ingresos Brutos” y “Presentación de declaración jurada web”.

Escoge la opción “DJ Anual” y selecciona el año en cuestión, señalas tus ingresos brutos por mes. Al final, se sumarán todos los meses, los bienes y las exportaciones. Para terminar, verificas los datos, das click en “Declarar” e imprimes la constancia.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *