El Estado Argentino tiene dentro de las medidas primordiales el poder conservar la mayor cantidad de empleos posible, estableciendo para ello una serie de medidas que podrán ayudar a las empresas que se dedican a actividades afectadas directamente por la pandemia del Covid 19.
Se han activado protocolos para responder a la mayor cantidad de trabajadores posible, evitar el cierre definitivo de las empresas y poder mantener a flote a un plazo mediano y corto la economía para que en el momento de finalizado el decreto de emergencia puedan retornar con facilidad al trabajo.
¿Qué aprenderás aquí?
Las subvenciones que Argentina está brindando a sus empresas no se trata de inyecciones o paliativos de dinero, sino más bien de reducciones y complementos para afrontar los salarios, por ejemplo se ha establecido créditos con tasa %0 para monotributistas o autónomos que pueden pagar en 12 cuotas a partir del mes de octubre.
Los créditos corresponderán al límite de la facturación mensual en cada categoría con un límite de 150 000 pesos.
Una medida muy importante es la que va enfocada a cubrir el %50 del sueldo de los trabajadores del sector privado pertenecientes a empresas que son directamente afectadas por el coronavirus como lo son empresas de gastronomía, hostelería, turismo y actividades culturales.
Hasta mediados de abril se habían inscrito en la solicitud de ayuda unas 420 mil empresas, pero se cree que este número aumentará conforme dure la pandemia en el país y en el mundo. La ayuda en el pago de salarios beneficiará posiblemente a 8 de cada 10 trabajadores de la empresa privada.
Una última medida es la de reducir hasta el 95% delos pagos que corresponden a las contribuciones patronales de las empresas afectadas y para las que se prevé una lenta reposición.
¿Qué empresas pueden acceder a ellas?
En un principio se había declarado que la ayuda se ofrecería para pequeñas y medianas empresas, así como trabajadores autónomos y por cuenta propia, sin embargo, se ha comunicado que todas las empresas que presenten problemas para afrontar los salarios de empleados, sin importar su tamaño, pueden solicitar la ayuda del Estado, llamada Asistencia al Trabajo o ATP.
¿Cuál es su cuantía?
Con respecto a cifras sólo se puede acotar las referentes al subsidio destinado al pago de salarios que se comprende desde un salario mínimo vital y como máximo dos salarios mínimos, cálculo hecho para el inicio y sujeto a posibles cambios, el monto total es de 33 750 pesos.
Los bancos que realizan función de agentes de pagos ofrecerán créditos para pago de sueldos a las PYMES con una tasa fija del 24%.
Te explicamos cómo solicitarlas
Los empleadores o empresas interesados para obtener la Asistencia al Trabajo deben visitar la página web de AFIP o Administración Federal de Ingresos Públicos www.afip.gob.ar.
Al acceder a portal de AFIP se puede observar un vínculo sobre la carga de datos para el acceso a los beneficios, en los que se debe cargar una CBU por cada trabajador, razón por la que es importante tenerlos a disposición.
En la pantalla que se ha abierto el empleador puede acceder a una guía según el tipo de datos que requiere ingresar o modificar. Es necesario para hacer este trámite poseer la Clave Fiscal y el CUIT, el usuario debe ingresar a su cuenta en la AFIP con estos datos.
Una vez dentro de la plataforma o cuenta se debe elegir la opción sobre la relación laboral.
Se debe ingresar el CUIL de cada trabajador.
Modificar los registros si es necesario.
Confirmar la información del trabajador.
Modificar los datos complementarios.
Por último se pueden visualizar los datos del trabajador y confirmar, también es importante saber que se pueden hacer modificaciones masivas para el caso de empresas con muchos empleados.